fbpx

B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

Por Manuel De la Torre Rivera

INVIABILIDAD AMBIENTAL DEL BAJÍO GUANAJUATENSE ANTE LA FALTA DE AGUA

 

El tema es muy delicado, trascendente y existen diversos estudios serios sobre el mismo, como el elaborado por los destacados investigadores de la Universidad de Guanajuato. Nos referimos al estudio: “Complejidad ambiental en el Bajío mexicano: implicaciones del proyecto civilizatorio vinculado al crecimiento económico” (*), realizado colegiadamente por los profesores investigadores de esa universidad Daniel Tagle Zamora, Alex Ricardo Caldera Ortega y Juan Antonio Rodríguez González.

En ese estudio, como lo señala el título, se aborda un tema complejo con implicaciones muy destacadas a la problemática económica, social, laboral y ambiental; por lo mismo, con relevancia y vinculación con la política y la gobernabilidad en la región industrializada del Bajío Guanajuatense, (BG).

Para tener una idea clara de los alcances de ese estudio, obligadamente tendríamos que recurrir al original, ya citado. En estas líneas sólo nos referiremos a los aspectos ambientales asociados a la escasez del agua y dan sustento a la necesaria participación social para buscar alternativas que resuelvan sus impactos negativos. El texto original dice:

“El objetivo del estudio es visibilizar, a partir del enfoque de la economía ecológica, las contradicciones ambientales del modelo económico predominante en el BG, basado en la lógica del crecimiento económico ilimitado, como vía de desarrollo frente a la degradación de las condiciones medioambientales.

“La clase política guanajuatense ha visualizado la idea del crecimiento económico ilimitado, como sinónimo de progreso, para una sociedad sumergida en espirales de degradación social y ambiental.

“La problemática que padece el BG en cuanto al medio ambiente, como el abatimiento de los mantos freáticos, la pérdida de la calidad del agua potable, el daño causado por las aguas residuales, el deterioro en la calidad del aire, la degradación de suelos, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, entre otros, es consecuencia de la gama amplia de políticas de mercado de las últimas cuatro décadas.

“El discurso de la modernidad y el progreso, en su sentido neoliberal, justificó una serie de políticas públicas orientadas a garantizar la acumulación de capital, con énfasis en las empresas trasnacionales. Así se logró relegar de la discusión los temas que debieran ser relevantes para la sociedad, como el estado medioambiental del BG, lo que dejó a la naturaleza y a la sociedad subordinados a las necesidades del mercado.”

Para revertir esta situación el estudio señala la importancia de la participación social en los términos siguientes:

“Una razón más para justificar las instituciones y mecanismos de gobernanza democrática en la gestión de recursos naturales es que los usuarios más perjudicados por la crisis medioambiental no reaccionan de forma automática a las situaciones conflictivas y negativas, (como la que se describe a continuación). La clave es garantizar la centralidad de la sociedad en el proceso de gobernanza, antes que la del propio Estado o los agentes económicos.

“Presión hídrica

“Sin duda, el estrés hídrico, que se manifiesta en cantidad y calidad, representa el reto principal en los municipios que conforman el BG. La demanda creciente de agua, asociada con el crecimiento económico es un factor importante en la construcción social de la crisis hídrica. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua 2012), los acuíferos que se encuentran en el corredor industrial ya presentan signos severos de abatimiento por el consumo intensivo de agua, causado por la fuerte presión del uso agrícola, industrial, comercial y residencial, en la región.

“Es de gravedad la desecación de los mantos freáticos. La cuarta parte de los pozos del país se encuentra en Guanajuato y, debido a la extracción excesiva de agua, principalmente para uso agrícola, el entorno natural ha sufrido un daño irreversible.

“Los acuíferos del valle de León, Silao-Romita, Irapuato-Valle y Valle de Celaya son los que reportan mayor presión, porque corresponden a los municipios que albergan los centros urbanos principales del BG. La presión del acuífero del valle de León se asocia

con los factores siguientes: a) un sistema agrícola intensivo en el uso del agua; b) el crecimiento poblacional; c) el fuerte impulso al sector inmobiliario; d) una industria con demanda elevada de agua, en especial la del cuero y el calzado, así como la metalmecánica, ambas con problemas en la calidad de las descargas; e) la promoción de la ciudad como zona de turismo de negocios; f ) la invasión de las zonas de recarga y g) un vacío en el cumplimiento de la normatividad ambiental por parte de las autoridades correspondientes, entre otros.

“En el caso del acuífero Irapuato-Valle, las causas de su abatimiento son la presión del sector agrícola; la industria de alimentos, sobre todo de la leche y el queso; el crecimiento poblacional y el hueco del cumplimiento de la normatividad ambiental. Los factores que perjudican la calidad del agua son los agentes químicos utilizados en la agricultura y las descargas orgánicas, sin tratamiento previo, de la industria de alimentos.

“Para los acuíferos de Celaya y Silao-Romita, la presión del abatimiento se asocia con la demanda histórica del sector agrícola; la transición hacia el uso industrial del agua, en especial del automotriz y con el gran incremento poblacional en las últimas dos décadas.

“La cobertura parcial del saneamiento de las aguas residuales en estos municipios es el aspecto que más daña la calidad.

“El Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato señala que dentro de las proyecciones para 2030, las cuestiones climatológicas de la región acarrearán problemas sobre todo para el recurso agua en la región, debido a un mayor estrés hídrico.

“La política pública que sigue reproduciendo un esquema basado en el crecimiento económico, como vía del desarrollo pero que, contrario a ello, profundiza los problemas del medio ambiente, sólo se puede enfrentar con un cambio de paradigma impulsado por una participación ciudadana consciente, informada y organizada en forma amplia.”

Fuente: https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/viewFile/873/1016

Categorias
BIÓSFERAEDITORIALES
Sin comentarios

Deja un comentario

Relacionado con

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com