Instituto Estatal de la Cultura Homenajea a Artesanos Guanajuatenses; Don Jerónimo Pacheco una tradición panadera en Valtierrilla, Salamanca.

  • Tres artesanos guanajuatenses son  homenajeados por el Instituto Estatal de la Cultura; uno de ellos orgullosamente salmantino.

Don Jerónimo, un hombre de 85 años de edad, y que ha  dedicado más de 50 años de su vida a la producción de pan, quesadillas, rosquetes, chivas y semas, fue homenajeado por el Instituto Estatal de la Cultura

Don Jerónimo cuenta que la  tradición de hacer pan dentro de su familia viene desde sus abuelos, quienes para llevar el sustento a sus familias hacían  pan y se iban a venderlo a la comunidad de la Ordeña en Salamanca y al municipio de Valle de Santiago.

La tradición continuó con sus padres quienes  se dedicaron también a la elaboración del pan. Don Jerónimo comenzó a hacer pan apenas cumplidos lo  16 años de edad, tiempo después se casó con Agustina Ramírez del Paso, con quien tuvo a sus hijos: Pedro, Nicolás, Guadalupe, Rosa, Graciela y Amelia.

Durante un tiempo don Jerónimo dejo el oficio del pan, ya que por temporadas se iba a buscar el sueño americano, trabajando en los  Estados Unidos y cuando venía a Valtierrilla en lo que trabajaba era en el pan; pero la tradición en la familia continuaba ya que mientras él no se encontraba en México sus hijos mayores seguían  trabajando en la elaboración de  pan, con el hermano de don Jerónimo, llamado Filemón.

De sus hijos, todos se dedicaron a la elaboración del pan, y era justo  cuando cumplían los 14 años de edad que comenzaban a hacer tareas pequeñas en la elaboración del pan. Sus nueras Juana, Beatriz y Raquel siguieron junto con sus hijos la tradición del pan, pues desde el primer día que llegaban a vivir en casa de don Jerónimo tenían que ayudar en la elaboración del pan.

Una de las aportaciones a la panadería artesanal de Valtierrilla y la región, por parte de don Jerónimo es que en familia surgieron varias ideas nuevas, como la quesadilla rellena de queso.

Máscaras de Judea

Don Lázaro Orozco Franco de 82 años de edad y originario de Purísima del rincón, también es homenajeado por el Instituto Estatal de la Cultura por su aporte a las artesianas en el estado, don Lázaro es pionero en la talla de la Máscara de Judea.

mascaras

Muñecas de Trapo

Una mujer también destaca entre los artesanos homenajeados por el Instituto Estatal de la Cultura, ´Ma. Concepción Balderas Moncada, originaria de Celaya Guanajuato hace con sus manos maravillas con trapos de colores, las cuales tras un detallado proceso terminan siendo hermosas muñecas.

muñecas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Verano récord en Guanajuato con más de 2.9 millones de visitantes proyectados
    • junio 26, 2025

    El verano 2025 podría convertirse en el más exitoso para Guanajuato. Autoridades estatales prevén una afluencia récord de turistas debido a la ampliación del periodo vacacional escolar. Impulsado por un periodo vacacional escolar más largo de lo habitual. La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del estado anticipa un flujo turístico de…

    📖LEER COMPLETO
    💥 INVITAN A SALMANTINOS A FORMAR PARTE DE LAS CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN PARA CUIDADO DE NUESTRO ENTORNO
    • diciembre 4, 2024

    De acuerdo a información proporcionada por el titular de Servicios Públicos, Aarón Gasca Aguinaco, tanto su dependencia como la Dirección de Comunicación Social, realiza diversos eventos como parte de campañas para concientizar el cuidado de los espacios públicos; a las que también se suman dependencias como Medio Ambiente, Bienestar y Desarrollo Social,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com