A TRAVES DE GENERACIONES,  PRESERVAN TRADICION DE LOS «INDITOS» PARA AGRADECER A LA GUADALUPANA

 

* Desde el  1 de diciembre fieles iniciaron los rosarios del Oncevario en la rectoría del Santuario 

 

img-20161204-wa0008-1

 

El fervor a la Virgen de Guadalupe hizo que por un año más la tradición de “Los Inditos” se mantenga viva en Salamanca, devoción que desde el primer día del mes de diciembre durante 12 días inunda las calles de colorido e identidad, en una costumbre que se sigue conservando de generación en generación.

La señora Patricia Yolanda Aguirre Macías originaria de Jalisco, con más de 30 años de radicar en Salamanca, Gto., portando un traje azteca, comenta con gran ilusión y entusiasmo que conserva la tradición de participar en los rosarios durante los once días ofrecidos a la Virgen de Guadalupe en el Santuario de Guadalupe, primero con mis hijos desde chiquitos y ahora que ellos ya son mayores, ella sigue ofreciendo a la “Morenita de Tepeyac” sus oraciones.

img-20161204-wa0002

“Para mí, ésta es una tradición desde que tenía a mis niños chiquitos, y a ellos siempre los traje, ya crecieron ellos, y pues ahora sigo yo ofreciéndole a la Santísima virgen las oraciones en la víspera de su celebración, dándole las gracias por todos los beneficios y todos los cuidados que la nos otorga durante todo el año y todo lo que tenemos de vida”.

Orgullosamente católica y devota de la Guadalupana, comenta que aún que Dios le da fuerzas y la posibilidad de visitar a su madre, al igual que muchas personas se visten de indígenas para participar y ofrecerle los rosarios que durante los once días que se ofrecen en el Santuario, para verla y darle las gracias por la salud y por todo lo que ella les regala durante todo el año.

 

Como una abuelita muy joven de 5 nietos, con total agradecimiento por todos los favores que le ha brindado a su familia, señala que seguirá conservando esta tradición que heredó desde sus padres y a su vez éstos de sus abuelos, “solo le pido salud para que me permita seguir viniendo a verla aquí en su Santuario”.

img-20161204-wa0004

De igual manera la joven familia Contreras de la colonia El Pitayo, comentan cómo tarde a tarde procuran asistir al rosario de las 4:00 de la tarde, para llevar al pequeño Tadeo de escasos 2 años y otra bebita de meses, para “pedirle mucho a la Virgen que les de salud, porque cómo se nos enferman, venimos con gusto para agradecerle que nos escucha y que nos ayude para que se recuperen”, indicó la madre y abuela de los pequeñitos Beatriz Contreras.

img-20161204-wa0005

Al igual que ellos, fieles de todos los rumbos de la ciudad, portando globos multicolor, algunos con flores, unos más con frutas y en general con todo tipo de ornamentos que simulaban los utensilios nativos de la época en que la Guadalupana se manifestó al humilde indito hoy San Juan Diego, son portadas como ofrenda durante el oncevario para agradecer los favores que por su intercesión reciben de su Hijo Jesús.

 

 

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    LLAMAN A PRODUCTORES DE PIROTECNIA A EXTREMAR PRECAUCIONES
    • mayo 8, 2025

    Autoridades de Salamanca han hecho un llamado urgente a los productores de pirotecnia para que extremen precauciones en la fabricación de estos productos, cuya elaboración requiere medidas estrictas de seguridad. Cabe destacar que la Secretaría de la Defensa es la encargada de otorgar las licencias correspondientes a la venta de pirotecnia. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca ¡ES OFICIAL! HOSPITAL DEL IMSS SE ENCUENTRA EN ÚLTIMOS TRÁMITES PARA LLEGAR AL MUNICIPIO
    • mayo 8, 2025

    La llegada de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a Salamanca está cada vez más cerca. Así lo confirmó el presidente municipal César Prieto, quien informó que el proyecto se encuentra en sus últimos trámites legales y administrativos. «Va en buen trámite, últimamente hablé con el delegado del…

    📖LEER COMPLETO