Científicos y periodistas rechazan recorte presupuestal en ciencia.

  • Científicos alertan de los riesgos por recorte presupuestal en esta materia.

La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), se pronunció en contra del recorte por más de 8 mil millones de pesos al presupuesto de la ciencia mexicana, incluido en la Propuesta de Egresos de la Federación 2017.

La asociación civil sin fines de lucro fundada por 29 periodistas de radio, prensa, redes sociales y televisión, manifiestó su rechazo en particular al recorte al Ramo 38, que implica reducir en 23 por ciento los recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de los 27 Centros Públicos de Investigación de la Red CONACYT.

«Este recorte tendría graves consecuencias en proyectos de largo plazo que están en marcha en campos como sustitución de importación de tecnología, seguridad alimentaria, salud pública, migración a energías limpias, adaptación al cambio climático, protección de la biodiversidad, combate a la pobreza y desarrollo sustentable» precisó la Red  Mexicana de Periodistas de Ciencia.

Los periodistas de ciencia lamentaron que mientras en el CONACYT se pretende reducir un 23 por cierto de su presupuesto para el 2017, en el resto de las dependencias su recorte sea del 10 por ciento.

«Sabemos que todas las áreas del gobierno federal padecerán recortes y que la ciencia no puede ser la excepción. No obstante, el promedio de recortes en todas las dependencias del gobierno federal será de 10%, mientras que en CONACYT será de 23% a pesar de ser un área estratégica para el desarrollo del país» señala la asociación de periodistas.

Por los efectos que este recorte pueda tener en el desarrollo del país, los miembros de la RedMPC hicieron un llamado a los ciudadanos y a los diputados federales mexicanos a sumarse a un movimiento para corregir esta propuesta de recorte «con acciones y mensajes que estaremos dando a conocer en redes sociales con el hashtag #SileCortasalaCiencia».

También solicitaron a quienes se interesen por esta iniciativa que se sumen a ella en la página change.org.

«Los integrantes de la RedMPC y otros colegas nos comprometemos a elaborar materiales periodísticos que ayuden a comprender cuáles son los efectos negativos que puede provocar este recorte. Haz llegar este mensaje a los diputados federales de tu estado y de las Comisiones de Hacienda y de Ciencia. Evitemos que el recorte sea de las enormes dimensiones que se han planteado hasta ahora» concluye el exhorto de los periodistas mexicanos de ciencia.

Científicos alertan de los riesgos por recorte presupuestal en ciencia.

Por su parte científicos mexicanos alertaron que este recorte representa para el país un retroceso de hasta 4 años en materia de ciencia y desarrollo.

Advierten que de no replantear el recorte al CONACYT, se verían afectados, principalmente: la financiación de proyectos, becas, infraestructura científica y en general el sistema de nacional de investigadores.

  • 🔍También te podría interesar:

    🌡️ ¿Sientes que te derrites? Te contamos por qué estos días se siente más calor 🔥🥵
    • septiembre 23, 2025

    En los últimos días, la sensación de calor extremo ha sido tema de conversación en varias regiones del país. Sin embargo, especialistas aclaran que no se trata de un aumento inusual en la temperatura, sino del efecto de la humedad ambiental provocada por la temporada de lluvias. En costas y planicies, los…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Estudiante guanajuatense compite para viajar al espacio en misión SERA Space Age
    • septiembre 10, 2025

    La joven leonesa Mayra Soledad Becerra Lemus, de apenas 19 años y estudiante de Física en la Universidad de Guanajuato, inició una campaña pública para participar en una misión espacial comercial de Blue Origin. Sol fue seleccionada entre más de 13 mil aspirantes de múltiples países para participar en la misión SERA…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com