COLUMNA EDITORIAL

Por: Observadora exterior.

Hoy terminamos el primes mes del año y mañana le damos la bienvenida al mes del amor y la amistad. Cerramos enero con una cuesta que cada vez nos cuesta más; con una inseguridad que parece imparable y con los mismos discursos de siempre en materia ambiental. La incapacidad de algunos funcionarios nos sale bastante cara y la burocracia parece estar sustentada en una serie de “trabas” para que terminemos llegándoles al precio con tal de que los servidores públicos puedan plasmar su firma. Aquí la opinión de la semana.

Para exigir hay que saber con quién.

Nada ha cambiado en el tema de la contaminación ambiental de Salamanca, ni los daños al ecosistema, ni a la salud de los salmantinos ni siquiera las declaraciones de los gobernantes. Muy fácil ha resultado tanto para autoridades locales como estatales exigir ante los medios de comunicación que las autoridades federales atiendan la problemática y den respuestas, pero no basta con ello ni con ponerse en los zapatos de los salmantinos que todos los días estamos expuesto a cantidades incontables de hollín y malos olores que no terminan. Lo que hace falta es pararse ante las autoridades federales correspondientes y exigir de viva voz lo que hasta el momento sólo se ha exigido ante los medios de comunicación; lo que hace falta es escuchar a quienes todos los días nos exponemos ante contaminantes de los que desconocemos sus efectos a mediano y largo plazo y hacer valer las leyes ambientales que hasta el momento, al menos en Salamanca, no han servido de nada. Y así, mientras se siguen anunciando inversiones en RIAMA de la contaminación y daños a la salud no hay quien diga nada.

Diapositiva2

Más caro el caldo que las albóndigas.

Si bien es cierto que el tema de Dinámica del Hábitat es un problema heredado a la actual administración municipal, ésta no puede negar que quien está al frente del área jurídica también estuvo llevando el caso durante la pasada administración con resultados nada favorables, así que ahora además de estar pagando salarios en un área que al menos en los últimos 5 años no hizo otra cosa más que poner en riesgo el erario público, ahora para colmo, también se estarán pagando honorarios a un despacho externo sin tener la garantía de ganar el caso, pero con algunas probabilidades considerando las “relaciones” de quien encabeza el despacho externo que la administración municipal ya contrato y del que el alcalde espera recomendaciones por parte de la contraloría. ¿Pues de qué se trata?

00 (2)

“Motoratones” superan seguridad.

Muchas parecen ser las expectativas que se tienen en materia de Seguridad con el ahora Fortaseg, pues de los más de 17 millones de pesos que recibirá el municipio gran parte se destinará a capacitación y otra parte a equipamiento. Los resultados habrá que esperar a verlos, porque hasta el momento las acciones implementadas en materia de seguridad no han cambiado en nada la percepción ciudadana. El tema de los “motoratones” es más alarmante de lo que imaginamos, aunque no hay cifras oficiales quizá no sería tan aventurado decir que más del 50 por ciento de los robos, asaltos y hasta asesinatos que se comenten en Salamanca son a bordo de estas unidades de motor, pero lamentablemente parece que las autoridades están más ocupadas en multar a los motociclistas por no traer casco, placas o licencia que en implementar operativos que realmente ayuden a inhibir este tipo de delitos, que además, se comenten a mano armada.

000

El que no tranza, gana menos.

Las problemáticas que han tenido algunos fraccionamientos del municipio para garantizar los servicios básicos a sus habitantes podrían radicar en el sistema burocrático que lejos de favorecer y facilitar, entorpece no sólo el funcionamiento de la administración municipal sino también los trámites particulares. Y es que, en obtener un permiso o hasta ceder derechos al municipio se puede llevar hasta 2 o 3 semanas. La falta de voluntad política y la ignorancia de sus funciones y responsabilidades al frente de una dependencia municipal, pueden llevarle hasta meses en concluir un trámite o resolver un problema de índole social como en el que se han visto inmiscuidos algunos fraccionamientos. En fin, parece que la burocracia no es otra cosa que una serie de trabas para terminar llegándoles al precio a quienes tienen que firmar esos documentos de los que ya hasta tienen los formatos elaborados y esos programas como el de “mejor atención y servicio” sólo han servido para tener un certificado que adorne la pared.

CORRUPTO

El teatro de los procesos.

Con dados cargados o no, poca credibilidad es la que tiene los procesos de renovación de consejos del gobierno municipal, pues es un “secreto a voces” que aún  y cuando sus convocatorias son públicas, sus criterios de elección ya están inclinados a favorecer a alguien en particular, ya sea CMPAS, la adjudicación de la organización de las fiesta de Primavera o cualquier otro en los que puedan ver afectados ciertos intereses, siempre se ven los mismos, todo parecer tratarse simplemente de un rol de funcionarios ante un teatro disfrazado de transparencia. Quizá, sólo cuando sea un grupo de ciudadanos quienes evalúen y seleccionen a quienes dirijan estos organismos, será cuando las instituciones comiencen a ganarse esa credibilidad que no tienen.

0000

No hay prioridades en el destino de recursos.

La cultura y el turismo son dos sectores que en los últimos años se han trato de explotar en Salamanca porque indudablemente la derrama económica que generan no es nada despreciable. En su segunda emisión el Foro de Cine Carpe Diem recibió el reconocimiento de cineastas y actores por la aceptación y crecimiento que ganó en apenas su segunda edición. Sin embargo, el costo que esto represento para el municipio fue muy criticado en redes sociales, pues mientras el gobierno municipal invierte en este tipo de eventos ha dejado de lado otros que son de mayor prioridad para los ciudadanos como la seguridad y el mal estado de  las vialidades y caminos rurales.

IMG_7489

El reto de la educación.

La reforma educativa trajo consigo lo que parece ser un modelo educativo mucho más apegado al sistema empresarial que incluso, contempla la figura de un subdirector administrativo. Será a partir del siguiente curso escolar cuando los ciudadanos podemos comenzar a evaluar los resultados de las reformas- en este caso la de educación- que implementó  el gobierno de Enrique Peña Nieto. La flexibilidad que contempla el nuevo sistema de educación parece brindar a las escuelas cierta autonomía en la que no sólo podrán ajustar el calendario escolar a sus necesidades, sino que también, 75 mil planteles en el país estarán recibiendo  recursos públicos para su gasto corriente y es justo aquí, donde los padres de familia deberán tener mayor participación no sólo en el desempeño de sus hijos, sino también para asegurarse de que estos recursos se apliquen transparentemente y que los directivos de los planteles garanticen el número de horas de educación que sus hijos deben recibir cada ciclo escolar.

laescuela al centro

La reinvención.

Quienes ahora sí se volaron la barda fueron los de la dirección de comunicación social de la administración municipal que encabeza Toño Arredondo, varias han sido las dificultades que los medios de comunicación han enfrentado al recibir información oficial mediante supuestos boletines de prensa que constan sólo de 4 líneas, que refieren mal los datos, aun y cuando se supone son oficiales y en este último en el que “reinventaron” los números romanos son algunos de los “errores” que se pueden enlistar. Nos habíamos abstenido de “ventanearlos”, pero ya fue mucho. Y los errores no sólo han visto en la emisión de sus boletines, sino que hay eventos en los que algunos funcionarios hasta se hacen acompañar de familiares para que les tomen la foto como evidencia de sus actividades porque parece que los de comunicación social están más ocupados en otras cosas. Aquí, les dejamos el dato, por sí no se habían dado cuenta.

Diapositiva1

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Estudiantes regresan con orgullo tras destacar en Juegos Nacionales Escolares
    • julio 3, 2025

    Ayer por la noche, un grupo de jóvenes deportistas volvió a casa luego de participar en los Juegos Nacionales Escolares de Educación Básica 2025, realizados en Puebla. Entre ellos, Luis Antonio Pedraza Pedraza y Marcela Yamilet Umarán Chávez obtuvieron el décimo y el onceavo lugar en la disciplina de hexatlón, tras competir…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Ni una semana les duró. Nuevamente se quedan sin tapas los registros en Héroes de Cananea
    • julio 2, 2025

    Desde hace meses, vecinos de colonias colindantes al puente de Héroes de Cananea exigieron la reparación de las tapas de los registros que se encuentran a un costado de la gasolinera, cerca de la Puerta 4 de Pemex, sin embargo, no han tenido éxito. Aunque hace pocos días se pudo observar que…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com