El cáncer de mama también afecta a hombres.

 

Aunque el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo, generalmente después de los 60 años.

Los factores de riesgo de cáncer de seno en los varones, también están ligados a antecedentes heredofamiliares, así como a la exposición a radiaciones, altas concentraciones de estrógeno y además, los predispone a desarrollar esta enfermedad el tabaquismo, el alcoholismo y llevar una vida sedentaria.

“En realidad es un padecimiento compartido, estamos acostumbrados a escuchar experiencias buenas y malas al respecto de mujeres que lo padecen, pero el hombre no está exento. Y quiero decirles que es mucho más agresivo en el hombre que en la mujer” preció el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García.

Cuando el cáncer de mama masculino presenta síntomas, éstos suelen evidenciarse de la misma manera en que sucede con el cáncer de seno en la mujer, es decir, hay presencia de bultos (bolitas) en la glándula mamaria, cambio de tonicidad en la piel de la mama y la areola; puede haber secreción con rasgos de sangre, dolor y el pezón puede retraerse.

Para detectar el cáncer de mama en los varones, se recomienda el mismo proceso de autoexploración que realizan las mujeres, “claro que hay que tener un poquito más de sensibilidad, de pronto más acuciosidad en la autoexploración, pero es por lo mismo, porque no estamos acostumbrados a visualizarlo de esa forma” comentó Martínez García.

De acuerdo con Martínez García, en los últimos 10 años no se ha presentado ningún caso de cáncer de mama en hombres en los seis municipios que integra la Jurisdicción Sanitaria V, sin embargo, “hoy debemos hacer conciencia de que todos, hombres y mujeres debemos ser promotores de la salud” señaló.

Entre los tratamientos para el cáncer de seno en hombres se encuentra la mastectomía (cirugía para extirpar el seno), así como radiación, quimioterapia y/o terapia hormonal.

Datos del Institutito Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)  durante el 2013, el cáncer de mama fue la principal causa de morbilidad hospitalaria entre los tumores malignos para la población mexicana de 20 años y más (18.7 por ciento); tres de cada 10 mujeres son hospitalizadas por dicha causa, y aunque en los varones apenas representa 0.7 por ciento de los ingresos hospitalarios por tumores malignos, desmitifica la creencia de que esta enfermedad sea exclusiva de las mujeres.

En su informe con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el INEGI señala que de 2007 a 2014, la incidencia de cáncer de mama (número de casos nuevos por cada 100 mil personas de cada sexo), para los hombres de 20 años y más, se mantiene muy baja y relativamente estable, fluctuando entre 0.39 y 0.64 casos nuevos por año.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca REABREN LA BIBLIOTECA MÁS ANTIGUA DEL MUNICIPIO; JÓVENES APLAUDEN LA IDEA, AUNQUE NO CREEN QUE FOMENTE LA LECTURA
    • abril 25, 2025

    La Biblioteca Bartolomé Sánchez Torrado, considerada la más antigua del municipio, ha reabierto sus puertas en una nueva ubicación: el número 23 de la calle Juárez, en la colonia Centro. Con un horario extendido entre semana y servicio los sábados, el espacio busca reactivarse como un punto de encuentro para la lectura,…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca DUERMEN A CACHORROS POR FALTA DE ESPACIO Y RIESGO DE INFECCIONES, ASEGURA EL CCA
    • abril 24, 2025

    A través de las redes sociales, algunos ciudadanos salmantinos se pronunciaron en contra de que a seis cachorros se les aplicó la eutanasia tras haber sido reportados al Centro de Control Animal del municipio, afirmando que supuestamente no se les dieron ni 24 horas para poder ser adoptados, por lo que incluso…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com