GLAUCOMA, PROBLEMA OCULAR QUE DE NO SER ATENDIDO POR ESPECIALISTA ES CAUSA DE CEGUERA.

*El 12 de marzo es el Día Mundial del Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad que representa la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera de ceguera no reversible. Es una neuropatía del nervio óptico que generalmente está asociada con la hipertensión ocular.

“La elevación de la presión en el ojo daña el nervio óptico disminuyendo la visión en la periferia. El paciente va perdiendo visión periférica y no se da cuenta que ve mal”, dijo el doctor Leonel López Lozano, cirujano oftalmólogo de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 55 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El campo visual de estos pacientes va reduciéndose tan lentamente, que no se percibe, hasta que el campo es tan reducido que comienza a ser incapacitante porque el paciente ve muy bien al frente, pero a los lados no distingue a una persona, al manejar no identifica que viene otro auto, etc.

Agregó López Lozano que hay pacientes que incluso pueden leer, pero llegan a presentar dificultad para moverse porque chocan con los objetos que están a su alrededor. Sin tratamiento, la enfermedad es progresiva y puede llegar hasta la ceguera total; no es curable.

Dijo que generalmente es asintomático en los casos de glaucoma de ángulo abierto, el cual es el más frecuente, hasta que el paciente presenta un leve dolor o ve borroso, acude a una consulta. Se le toma la presión y se realiza un examen del nervio óptico para verificar si tuviese datos de glaucoma. Aclaró que el paciente no tendrá una recuperación visual, lo que se hace es controlar la presión intraocular para evitar daños a futuro.

El especialista indicó que las causas son muy variadas, pero entre las más frecuentes se encuentran la alteración en la parte del ojo que se llama ángulo iridocorneal, en esta parte existe una malla por la que se elimina un líquido del ojo. Este líquido tiene una producción y una eliminación regular que no debe presentar acumulación, al haber una alteración en ese sentido, aumenta la presión del ojo, lo que repercute en el nervio óptico.

Finalmente, explicó: hay glaucoma de ángulo abierto, de ángulo estrecho, neovasculares y congénitos; se presentan a cualquier edad. El de ángulo abierto es común en pacientes mayores de 40 años de edad y las personas que tienen familiares que padecieron glaucoma tienen riesgo de padecerlo.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca CONDUCTORES SIGUEN SIN RESPETAR SEÑALIZACIÓN VIAL
    • mayo 28, 2025

    Con hartazgo y molestos ante la indiferencia de algunos, los ciudadanos salmantinos denunciaron que la falta de cultura vial sigue siendo un grave problema, sobre todo al momento de buscar estacionamiento. Y es que comparten imágenes en donde, a pesar de que los señalamientos viales se encuentran visibles, los conductores deciden ignorarlos,…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal IMUG LLAMA A NO CRIMINALIZAR EL ABORTO: ENVÍA OPINIÓN TÉCNICA AL CONGRESO DE GUANAJUATO
    • mayo 28, 2025

    En el marco de la inminente discusión sobre la despenalización del aborto en el Congreso local, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) entregó una opinión técnica en la que respalda el respeto a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales prohíben criminalizar a…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com