Hay que ser enérgicos al pedir resultados en materia ambiental.

 

Luego de que autoridades federales como la Semarnat, Profepa y Conagua, responsables del llamado Plan Salamanca no hayan sesionado y mucho menos presentado los resultados de los  diversos estudios e investigaciones realizadas en Salamanca en materia de impacto ambiental, Miguel Granados Baeza, ambientalista y miembro del Consejo Consultivo Ambiental de Salamanca (CCMAS), señaló que el gobierno municipal debe hacer un enérgico llamado para que las autoridades den resultados tangibles en materia ambiental a los salmantinos

“Debemos ser más enérgicos haciendo ese pedimento, el alcalde es quien deben exigirle al Estado y la Federación y nosotros como ciudadanos debemos exigirle al municipio (…) Que no se les olvide que el Consejo es representativo de la ciudad de Salamanca y de todos los ciudadanos interesados en que esto se resuelva y las respuestas las debe tener el presidente municipal y el Consejo” precisó Granados Baeza.

El ambientalista, dijo que tras la última reunión que sostuvo el CCAMS el pasado 15 de noviembre, también se solicitó que se informe a la ciudadanía el proceso de lo que será la segunda etapa de saneamiento de Tekchem.

“Que nos den toda la información y que además, como ya se terminó la primera etapa de la limpieza de Tekchem, y como ya iba a empezar la segunda supuestamente; que nos digan en qué condiciones, cómo van hacer esa segunda etapa y qué va a consistir” puntualizó.

Dijo que en esa misma sesión (la segunda a partir de la creación del CCAMS), estuvo presente el Director General del Instituto Estatal de Econología, Juan Ángel Mejía Gómez, quien presente una serie de equipo móviles para el monitoreo de Partículas Menores a 10 micras (PM10), así como de detectores de olores.

Sin embargo, en este sentido, destacó que será fundamental la participación y denuncia ciudadana.

“Ahí nos hizo hincapié (Mejía Gómez) que el mismo ciudadano informara a la dirección de ecología cuando detecte olores fuera de lo normal para que pudieran mandar esos aparatos a la zona, lo cual es muy importante porque si no de nada sirve que tengamos esos aparatos nada más ahí guardados. El interés que debe privar en la ciudadanía sobre la problemática ambiental es fundamental” enfatizó el ambientalista.

Finalmente Granados Baeza, cuestionó que en las dos sesiones que ha sostenido el CCAMS no se ha hecho presente el regidor del PVEM, Guillermo Lamadrid, quien pertenece al Consejo, y que al menos en esta última sesión el alcalde envío al Secretario del Ayuntamiento en su representación.

 

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Otra promesa más, el puente de Los Zavala en #Salamanca, tendrá que esperar al próximo año
    • octubre 10, 2025

    La situación en la comunidad de Los Zavala sigue siendo un reflejo del olvido en el que viven muchas colonias y comunidades salmantinas. El único puente que conecta esta zona con la cabecera municipal se encuentra inhabilitado, deteriorado y tambaleante, lo complica la movilidad a los habitantes de Los Zavala, Guadalupe, Comaleros…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Gobierno estatal instalará un aproximado de 400 cámaras. Salmantinos cuestionan qué está haciendo el municipio en este tema
    • octubre 10, 2025

    De acuerdo con información proporcionada por César Prieto, Salamanca llevó a cabo un convenio con el estado en donde este dotará de al menos 400 cámaras para combatir la inseguridad que azota las colonias y comunidades salmantinas; el munícipe calificó esto como “un respiro” para Salamanca, sin embargo, la ciudadanía cuestiona lo…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com