Implementa IEE estrategia regional en materia de calidad del aire por temporada invernal.

 

Debido a que durante esta temporada invernal las condiciones climatológicas disminuyen la dispersión de los contaminantes, agudizando la problemática ambiental, el Instituto de Ecología (IEE) presentó  una estrategia regional para la temporada invernal en materia de calidad del aire, con la cual se pretende  proteger la salud de la población ante eventualidades de contaminación atmosférica que se presentan durante la temporada invernal.

Esta estrategia ya se implementó en Salamanca en coordinación con autoridades municipales  y dependencias estatales como la Secretaría de Salud del Estado (SSG), la Secretaría de Educación del (SEG) y la Procuraduría de Ordenamiento Territorial (PAOT),  quienes conjuntamente implementaran líneas de acción para detectar posibles fuentes de emisiones que contribuyan  a la mala calidad del aire que puedan representar un riesgo a la salud para la población, precisó Juan Ángel Mejía Gómez, Director General del IEE.

“Se cuenta con la línea estratégica de caracterización del medio ambiente totalmente adicional al monitoreo normal, tenemos esa línea muy concreta que tiene como objetivo contar con información sobre los compuestos presentes durante una eventualidad, diferentes a los monitoreados por el sistema, lo cual contribuye a sustentar las acciones preventivas y correctivas de las fuentes emisoras así como fortalecer el sistema de vigilancia” destacó Mejía Gómez.

IEE ESTRATEGIA CALIDAD AIRE

El titular del IEE dijo que en caso de presentarse alguna contingencia ambiental, será la Universidad de Guanajuato y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) quien apoye en los muestreos y análisis de contaminantes, a fin de tener “información de primera mano” en relación con los contaminantes que se pudieran presentar en el lugar del evento, además de los protocolos para la caracterización de la zona.

Señaló que en esta temporada los parámetros más críticos podrían presentarse por las partículas menores a 10 micras (PM10), principalmente por quemas a cielo abierto, como lotes baldíos o de esquilmos; así como la quema de pirotecnia.

Dijo que en coordinación con los municipios, también se implementaron estrategias para reforzamiento de operativos de verificación vehicular y quemas a cielo abierto con la finalidad de disminuir los contaminantes.

IEE ESTRATEGIA CALIDAD AIRE

En la presentación de la estrategia regional para la temporada invernal en materia de calidad del aire, también se dio a conocer que la Unidad Móvil de Muestreo que se adquirió a través del Fideicomiso para el Mejoramiento de la Calidad del Aire de Salamanca (ProAire), entro en funciones para atender de forma inmediata los eventos que puedan poner en riesgo la salud de la población, y permita contar con información sobre los compuestos presentes en aire ambiente.

“Esta temporada invernal representa un reto ambiental para Salamanca y lo sabemos, ante esto y bajo el ámbito de la competencia que nos marca la ley hemos decidió emprender un plan de acción liderado por el Instituto de Ecología del Estado, pretendiendo aumentar la capacidad técnica del gobierno municipal y estatal para atender reportes de ciudadanos, las alteraciones de la calidad el aire y a su vez se pretende llevar a cabo información clara y objetiva a la ciudadanía para responder ante cualquier contingencia ambiental” añadió Antonio Arredondo Muñoz, Presidente Municipal de Salamanca.

  • 🔍También te podría interesar:

    #SALAMANCA| DENUNCIAN MALTRATO Y CAZA ILEGAL DE COTORRITOS EN ÁREA VERDE CERCA DE LA PRIMARIA RIAMA
    • mayo 16, 2025

      Vecinos urgen acción ante la crueldad animal frente a ojos de niñas y niños. En la zona verde ubicada frente a la primaria RIAMA, entre las calles Tres, Poza Rica y Agua Dulce, se está registrando una preocupante situación de maltrato y caza ilegal de aves, particularmente cotorritos. Vecinos han denunciado…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca REPORTAN A COMERCIANTES QUE ARROJAN AGUA SUCIA SOBRE LAS BANQUETAS DEL MERCADO
    • mayo 16, 2025

    Ciudadanos salmantinos urgen atención de las autoridades para evitar que los comerciantes sigan arrojando el agua con restos por lo regular de comida, que generan malos olores. De acuerdo con los reportantes, esta es una práctica sumamente común entre los comercios que se ubican en la parte externa del mercado Tomasa Esteves,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com