Inicia UNAM investigación de efectos por el cambio de horario.

 

  • Las principales repercusiones con el horario de verano, según reporta la gente, son síntomas de mala calidad del sueño, somnolencia y cansancio, señaló Ulises Jiménez, responsable de la Clínica

La Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició con las primeras investigaciones para conocer los posibles efectos provocados en la salud de la población mexicana por el cambio de horario.

A partir de 1996 en México vivimos cada año, un par de cambios de horario: el de invierno y el de verano. Esto ha causado opiniones encontradas debido a las posibles repercusiones en la salud y, sobre todo, en los patrones del sueño, señaló Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la  UNAM.

Debido a que aún hay poca investigación al respecto, en la Clínica de Trastornos del Sueño se está iniciando un proyecto a fin de obtener datos concretos para determinar si provoca alguna afectación.

Jiménez Correa dijo que es posible modificar el ciclo sueño-vigilia, sin embargo, no se pueden pasar por alto algunos efectos adversos que el cambio de horario y los tiempos de exposición a la luz ambiental provocan en el organismo.

“Las principales repercusiones con el horario de verano, según reporta la gente, son síntomas de mala calidad del sueño, somnolencia y cansancio; pero cabe aclarar que esto se ha observado principalmente en pacientes con trastornos del sueño, como quienes sufren de insomnio, trabajan de noche o tienen rotación de turnos”, subrayó.

En cuanto al cambio de horario de invierno, que inició hace una semana, el universitario comentó que en esta época del año recibimos menor exposición a la luz y disminuye la temperatura ambiental, lo que puede afectar nuestro estado de ánimo y descanso.

En la Clínica participan, además, Rafael Santana Miranda, responsable médico, en la sede Hospital General de México, y Mauricio Ruiz Morales, responsable del proyecto, en la sede Ciudad Universitaria.

Esta primera investigación se realizará en estudiantes de la UNAM, por lo que Jiménez Correa invitó a la comunidad universitaria interesada a participar en dicho análisis a visitar la liga: https://sites.google.com/site/horariodeverano2016/. En este sitio, se contestarán algunos cuestionarios y la información recabada será tratada con confidencialidad.

 

 

Con información de DGCS UNAM

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 ROBOT CREA OBRA DE ARTE MILLONARIA
    • noviembre 9, 2024

    Un retrato de Alan Turing, creado por el robot humanoide Ai-Da, se vendió por más de un millón de dólares en una subasta de Sotheby’s, superando todas las expectativas. Esta obra, que combina arte e inteligencia artificial, ha dejado huella en el mundo del arte contemporáneo y plantea interrogantes sobre el futuro…

    📖LEER COMPLETO
    🍏 ¡Apple lo hace oficial! 9 de septiembre será la fecha de presentación del iPhone 16, Apple Watch 10 y más 🔥
    • agosto 27, 2024

    El evento más esperado por los fanáticos de la tecnología ya tiene fecha: Apple ha confirmado oficialmente que el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo su famoso Apple Event. Bajo el lema «It’s Glowtime» («Es hora de brillar»), la invitación al evento está llena de colores vibrantes y un toque…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com