*Investigadores de México e Italia apoyan una evolución energética en el Coloquio Internacional de Energía

director-del-cemer

Salamanca, Gto.– Durante el Coloquio “Hacia una evolución energética responsable y sustentable” que se realizó en la sede Salamanca de la Universidad de Guanajuato, se contrastaron las opiniones de expertos de México e Italia en el tema energético.

El coloquio que se realizó dentro de las actividades del 4.° Aniversario del Centro Mexicano de Energías Renovables (CEMERSC) tuvo dos escenarios: la División de Ingenierías del Campus Irapuato – Salamanca de la UG, y el Centro de las Artes en el Municipio de Salamanca.

Por convocatoria del Dr. Jesús Martínez Patiño, director del CEMERSC, participaron en el coloquio el Mtro. Odón de Buen Rodríguez, Director de la Comisión de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica (CONUEE); el Dr. Vittorio Verda, profesor del Politécnico de Turín (Italia); el Mtro. Julián Adame Miranda, Presidente del Consejo Consultivo del CEMERSC; el Dr. David Romero Romero, profesor del área de posgrados de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional, así como el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, Director del Instituto Estatal de Ecología y el Dr. Alejandro Zaleta Aguilar, profesor investigador de la Universidad de Guanajuato.

Entre otras reflexiones, se abordó la reforma energética mexicana que abre puertas a otros actores en diversos campos como las energías renovables. Es notable el cambio tecnológico en la industria, el comercio, los hogares, los centros educativos y de investigación, como el Centro Mexicano de Energías Renovables.

Otro avance es el cumplimiento de las normas, por ejemplo los equipos y aparatos de venta en nuestro país para consumo residencial tienen una etiqueta amarilla que verifican seis organismos de certificación. Además cabe destacar que el consumo promedio nacional de una vivienda es el mismo de hace 10 años. Ante el crecimiento de la población, el consumo no se dispara en igual proporción porque una parte de los consumidores están adoptando otras alternativas como los calentadores solares.

Cada vez más países están interesados en transitar a un uso de la energía de manera sustentable y responsable. Países europeos tienen modelos interesantes, pues cuentan con redes de aprendizaje que permiten la reducción de energía en las empresas. Estas redes de aprendizaje ofrecerían grandes posibilidades a municipios del centro del país, donde hay un importante crecimiento de la industria en varios ramos como la automotriz.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com