Nuevo sistema de justicia, ‘puerta giratoria’ para delincuentes: Cienfuegos

cienfuegos

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos consideró que se debe perfeccionar el nuevo sistema de justicia penal, el cual actualmente es «garantista», pues está alentando «la puerta giratoria» a delincuentes.

Agregó el titular de la SEDENA  que peligrosos delincuentes que han sido detenidos están saliendo de prisión teniendo como argumento  violación al debido proceso.

«Hay factores que van incorporándose a la problemática, como es este nuevo sistema penal acusatorio, no podemos decir que es malo, lo que pasa es que no está funcionando como debiera ser para que tengamos en la cárcel a quienes dañan a México. Los jueces tienen que cumplir con la ley, entonces qué se debe hacer… pues ir construyendo sobre el mismo sistema para que lo vayamos mejorando».

Salvador Cienfuegos  insistió en que es lamentable que la sociedad empiece a hablar de que las autoridades ponen a disposición a los delincuentes y salen con este sistema garantista, lo que llamó una puerta giratoria.

«Hoy hay quejas, por ejemplo en Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Guerrero que está empezando a hacer efervescencia lo que ya se había controlando hasta 2015, los que están en las cárceles, acusados y sentenciados por delitos graves. Hoy con el nuevo sistema dicen: hoy me golpearon los militares, marinos o policías cuando me detuvieron hace ocho años y por una falta al debido proceso, están libres», explicó

También el  titular de la Sedena urgió nuevamente  la aprobación de la ley que regule la actuación del Ejército en las calles. ya que actualmente quieren que los militares sigan  en los cuarteles, y comentó: «yo sería el primero en levantar, no una sino las dos manos, para que vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales. Nosotros no pedimos estar ahí, no nos sentimos a gusto, ninguno de los que estamos con ustedes aquí estudiamos para perseguir delincuentes. Nuestra idea, nuestra función es otra y se está desnaturalizando, estamos haciendo tareas que no nos corresponden, por qué no hay quien las pueda hacer».

Señaló que las fuerzas armadas carecen de certeza en sus tareas y muchas veces los militantes y marinos prefieren enfrentar un juicio castrense por desobediencia que un juicio civil por acusaciones falsas de violación a derechos humanos.

Indicó que la petición es que las fuerzas armadas tengan un marco que los respalde cuando tengan que actuar para que no sean señalados por cuestiones que son propias de las operaciones que realizan.

«Nos encantaría que esto ya se hubiera solucionado, nos encantaría que las policías hicieran sus tarea para lo que están, para lo que se les paga, pero no lo hacen, nos encantaría ver esfuerzos decididos donde se establezcan fechas faltales para que las policías hagan su trabajo», dijo.

Agregó que uno de los problemas es la falta de profesionalización de las policías estatales y municipales

«El balance en 10 años que se determinó que se reconstruyeran las policías todavía no las vemos reconstruidas, el balance es que hay un número muy importante de muertos que no deberían estar sucediendo, el balance es que hace falta compromiso de muchos sectores para que esto pueda caminar, no es un asunto que se vaya a resolver a balazos, requiere de otros componente que tampoco ha habido los esfuerzos importantes y necesarios para atender este problema», señaló.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO