* Pasan por Guanajuato poco más de 26 mil mariposas monarcas.

El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), por primera vez de manera oficial, fue parte del conteo de la mariposa monarca, y dejó establecida la “Ruta Gto de la Mariposa Monarca”.

Esto deja un antecedente importante de identificación de esta especie de insecto en Guanajuato, para ello se contó con un monitoreo de casi 700 guanajuatenses, quienes habitan en 128 comunidades de 22 municipios, y entre todos elaboraron 367 reportes del paso de la monarca por la entidad.

Entre las actividades reportadas los últimos meses del año pasado fueron: alimentación, conteo volando y percheo.

En el caso de alimentación se tuvo registro de consumo de flores como la bugambilia, alcanfor, azucenas, algodoncillo, clavel, durazno, dalias, girasol, guayaba, huizache, lima, limón, rosales, pirul, zapote, tronadoras, margaritas, nísperos, noche buena, eucalipto, de flores amarillas y flores rojas con amarillo, entre otras.

En proceso de vuelo los voluntarios realizaron conteos durante 10 y 20 minutos, se estima que en el Estado, se visualizaron 26 mil 088 mariposas.

Con respecto al percheo los datos de los reportes indicaron que lo hacen en árboles como el pirul, eucalipto, mezquite, huizache, pino, casuarinas, níspero, bugambilia, palo dulce, encino, entre otros.

En Guanajuato se cuenta con dos rutas de la Mariposa Monarca, las cuales abarcan alrededor de 20 municipios y Áreas Naturales Protegidas como Sierra de Lobos, Presa Neutla, Sierra de los Agustinos, Laguna de Yuriria y Siete Luminarias.

Las rutas monitoreadas fueron:

1). Ruta Norte:

Querétaro, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Celaya, Acámbaro, Jerécuaro y Michoacán.

Pasa por la Áreas Naturales Protegidas de: Sierra de los Agustinos y Presa Neutla

2). Ruta Oeste

Límites de San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, Ocampo, León, Guanajuato, Romita, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago y Michoacán.

Pasa por la Áreas Naturales Protegidas de: Sierra de Lobos, Presa Soledad, Laguna de Yuriria y Siete Luminarias.

Los guardianes de la mariposa monarca fueron capacitados por personal del Instituto de Ecología del Estado (IEE) en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional para la Biodiversidad (CONABIO) en temas como: características que identifican a esta especie de otras, llenado de formato para el conteo oficial, cuidados al momento de detectarla, entre otras temáticas.

Datos recabados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), señalan que durante el 2015 se tuvo un incremento del 255% con relación al mismo período del 2014, lo que representó 4.01 hectáreas, tres veces más que la temporada anterior de sólo 1.13 hectáreas.

monarca1

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Estudiantes regresan con orgullo tras destacar en Juegos Nacionales Escolares
    • julio 3, 2025

    Ayer por la noche, un grupo de jóvenes deportistas volvió a casa luego de participar en los Juegos Nacionales Escolares de Educación Básica 2025, realizados en Puebla. Entre ellos, Luis Antonio Pedraza Pedraza y Marcela Yamilet Umarán Chávez obtuvieron el décimo y el onceavo lugar en la disciplina de hexatlón, tras competir…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Ni una semana les duró. Nuevamente se quedan sin tapas los registros en Héroes de Cananea
    • julio 2, 2025

    Desde hace meses, vecinos de colonias colindantes al puente de Héroes de Cananea exigieron la reparación de las tapas de los registros que se encuentran a un costado de la gasolinera, cerca de la Puerta 4 de Pemex, sin embargo, no han tenido éxito. Aunque hace pocos días se pudo observar que…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com