SALMANTILEAKS

EL ADN DE LA CLASE POLÍTICA EN SALAMANCA Y A NIVEL NACIONAL;

¿ES EL SILENCIO Y COMPLACENCIA DE LOS REGIDORES ASUMIR DE ANTEMANO LA CORRUPCIÓN?

RUBÉN ZAVALA REGIDOR DE OPOSICIÓN DEL PRI DEFENDIÓ RECIENTES AUMENTOS DE IMPUESTOS.

_dsc0066

  La radiografía de los políticos en Salamanca parece ser no muy alentadora.

  A pesar de que es claro que no se puede generalizar hay algo que sí es el común denominador en la política inclusive a nivel nacional, la corrupción; las prebendas políticas han pasado a ser la constante en la imagen de los políticos.

  En un municipio como Salamanca en el cual las cuestiones de inseguridad, desempleo y falta de crecimiento económico tienen una amplia repercusión para la ciudadanía, la clase política simplemente no está cumpliendo con su deber; lo que prevalece es el silencio de los “representantes del pueblo” y la complacencia con el gobierno en turno, ya que incluso no existen propuestas formales por parte de los regidores para realizar un aporte en beneficio de la comuna salmantina.

  El parámetro que tiene la mayoría de los ciudadanos con respecto a sus representantes populares, es que están inmersos en una telaraña de complacencia, silencio, corrupción y dádivas que continúan afectando a las mayorías.

  Pensar en forma diferente, es desafortunadamente una ilusión; y es que tal parece que ya es visto como algo “normal” los moches, dádivas, obsequios, obras a sobre precio y cualquier cosa ilegal, en virtud de “que todos lo hacen”.

  El reciente episodio del funcionario municipal de catastro suspendido por posibles actos de corrupción quedó simplemente en el olvido y tal parece que con el despido del funcionario todo se arregló; no se conoce de ninguna sanción ejemplar, o que exista algún tipo de denuncia o procedimiento en su contra posterior a su destitución, lo que ha prevalecido es el silencio total.

  Y es que el problema de la corrupción sigue arrastrando a municipios y estados enteros, desde los ex gobernadores ambos de apellido Duarte, tanto el de Veracruz (PRI), como el de Chihuahua (PAN), que son síntomas de una enfermedad que ha corrompido a toda una nación, hasta una significativa mayoría de los representantes ciudadanos.

  Mientras tanto los excesos se siguen dando en casi la mayoría de los políticos salvo algunas excepciones y parece no existir de momento la menor posibilidad de que esto cambie, la imagen y percepción que tiene la ciudadanía de sus representantes populares ha pasado a ser totalmente negativa.

  El problema es además que la imagen que tiene México internacionalmente es que predomina la corrupción de forma generalizada en el sistema político mexicano y que existe la complacencia de los antagónicos.

  Salamanca tal parece que no ha sido la excepción, la conducta asumida por el cuerpo de regidores se ha convertido en una especie de patente de corso, en la cual se aprueba de antemano cualquier tipo de incremento de impuestos, autorizaciones, sobre precio en obras, sin la menor reticencia, no existe una verdadera representación para la ciudadanía.

  Si acaso un totalmente aletargado regidor de oposición emanado de Morena Alexander Miles ha medio tratado sin el menor éxito de controlar la avalancha de regidores que votan todo a favor e incluso sin la menor reticencia, sus esfuerzos han sido totalmente infructuosos al grado tal que inclusive el también regidor pero del PRI en Salamanca Rubén Zavala en evidente complicidad con el PAN contrarrestó a Miles defendiendo el incremento a los impuestos en notorio detrimento de la ciudadanía.

  Mientras tanto el municipio se encuentra literalmente atascado en cuanto a lograr un crecimiento económico y tener un menor índice de inseguridad.

  Lo único que ha mejorado en Salamanca es el cobro de mayores impuestos, ¡vaya avance!

El silencio es el mayor cómplice de la corrupción;

 quien lo oculta al final de cuenta se termina convirtiendo en cómplice.

gaby-rdzContacto: [email protected]

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Sociedad civil del Bajío Guanajuatense denota perdida de su nivel de conciencia ambiental
    • mayo 14, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera* Es notable la pérdida del nivel de conciencia ambiental de la sociedad civil del Bajío Guanajuatense que en el tiempo pasado se manifestó en acciones comunitarias de avanzada como fueron el Referéndum en defensa del Cerro de la Bufa en la ciudad de Guanajuato, la defensa…

    📖LEER COMPLETO
    LA REFINERA
    • mayo 12, 2025

    CUANDO EL PODER SE TRANSMITE POR SANGRE Y NO POR MÉRITO En la arquitectura invisible del poder mexicano, existe un cimiento que, aunque informal, ha resultado más sólido que cualquier reglamento: el linaje político. Durante décadas, las estructuras partidistas han operado como dinastías disfrazadas de democracia, donde el apellido es llave y…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com