Se prevén 50 frentes fríos durante la temporada 2016-2017

frente-2

 

Para la actual temporada de frentes fríos, que abarca de septiembre de 2016 a mayo de 2017, se prevé el ingreso de 50 frentes fríos a México, de acuerdo con la perspectiva preliminar, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

Durante septiembre de 2016, se pronosticaron 3 frentes fríos, de los cuales se han registrado dos; para octubre y noviembre, se prevén 5 en cada mes y en diciembre podrían ingresar 8 sistemas al territorio nacional. 

De enero a marzo de 2017, se prevén 21 sistemas frontales, es decir 7 frentes fríos en cada mes; en abril se estiman 5 sistemas y en mayo, 3. 

Con un total de 50 frentes fríos, la temporada 2016-2017 tendría una cifra semejante al promedio histórico, que es de 51 sistemas, de acuerdo a la climatología 2001-2015. 

Con base en las estadísticas de los 15 años más recientes, la temporada de frentes fríos más activa fue la de 2015-2016, cuando de septiembre a mayo ingresaron 62 sistemas frontales a la República Mexicana, a los que se sumaron los dos frentes fríos registrados en junio, es decir, fuera de temporada. 

La perspectiva refleja la actual fase neutra de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se prevé se extienda hasta el invierno 2016-2017, de acuerdo a las predicciones del Instituto de Investigación para El clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos de América. 

Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales. 

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse pendientes sobre la actualización relacionada con la temporada 2016-2017 de frentes fríos que se realizará en noviembre, previo a la temporada invernal mediante la cuenta de twitter @conagua_clima.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO