SSG emite recomendaciones para procurar refrigerio escolar sano y variado.

            El refrigerio escolar no sustituye por nada el desayuno ni la comida.

DSC01885

 

Para este ciclo escolar 2016 – 2017 la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana emite una serie de recomendaciones para que los niños y niñas guanajuatenses lleven un refrigerio escolar sano y variado y así prevenir enfermedades como diabetes infantil y sobrepeso. 

El refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición, este no sustituye al desayuno ni a la comida. 

El secretario de salud explicó que el refrigerio escolar debe cubrir del 15 y 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. 

En preescolar el requerimiento de energía estimada son 1,300 calorías por día (Kcal/día)   y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 228 calorías (216-239). 

En primaria el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,579 calorías y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de  276 calorías (263-290). 

En secundaria el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 2,138 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día)  es de  382 (362-401) 

Ortiz Aldana explica que para que un refrigerio escolar contribuya a la adopción de una dieta correcta, debe incluir una o más porciones de frutas y verduras así como agua simple potable a libre demanda, un alimento preparado conformado principalmente por cereales integrales y productos de origen animal o leguminoso. 

Ortiz Aldana emite además una serie de recomendaciones para la preparación del refrigerio escolar: 

  • Utilizar las frutas y verduras de la región y de la estación, ya que, son más baratas y de mejor calidad. De preferencia ofrecerlas con cáscara, no las pele.
  • Preferir el pescado, el pollo sin piel y cortes de carne con la menor cantidad de grasa posible.
  • Moderar el uso de sal en la preparación de los alimentos, así como el consumo de los productos que la contengan en exceso.
  • Moderar el uso y consumo de azúcares refinados y de productos que los contengan en exceso.
  • Utilizar aceites vegetales como el de cártamo, soya, entre otros (que tienen bajo contenido de grasas saturadas y que son libres de grasas trans) y de preferencia asee, hornee y hierva los alimentos antes que freírlos.
  • No reutilice el aceite, al hacerlo, éste se convierte en un ácido graso trans que puede afectar la salud, en específico venas y arterias.
  • Se recomienda que los alimentos elaborados con base en cereales contengan cereales de grano entero o que sean elaborados a partir de harinas integrales.
  • Se recomienda consumir preferentemente embutidos bajos en sodio y grasas, con una porción máxima de 30 g (una rebanada delgada) y 30 kcal de aporte calórico.
  • Para quesos, se recomienda consumir preferentemente quesos bajos en sodio y grasas, con una porción máxima de 20g (una rebanada delgada) y 30 kcal de aporte calórico.
  • Si las frutas y verduras son acompañadas con sal, no se recomienda utilizar más de una pizca.
  • El uso de jugo de limón como aderezo puede permitirse por sus efectos positivos en sabor y los beneficios del consumo de dicho jugo. En caso de acompañarlas con chile, verificar que éste no contenga sal.
  • Recuerde que se debe promover el consumo de agua simple potable de manera preferente.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com