Tres de cada cuatro mexicanos no tienen cuenta de retiro

Un estudio del IBD del Senado revela, además, que la mitad de la población nacional piensa “poco” o “nada” sobre su futuro a largo plazo; la mayoría son mujeres.

ahorro

De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República tres de cada cuatro mexicanos no cuenta con un capital para su retiro.

«Afores y ahorro para el retiro”, es una iniciativa del senador Jesús Casillas Romero, presentada el 31 de mayo de 2016, que reforma los artículos 3, 37, 37A, 74 y 76 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

Indica que la propuesta establece el indicador Alfa Jensen, para medir el desempeño de las afores y propone que medirá el diferencial de la rentabilidad que hayan obtenido los trabajadores por la inversión de sus recursos en las sociedades de inversión y la rentabilidad esperada en función del nivel de riesgo de dicha cartera.

Hace notar que dicho indicador reflejará la capacidad que tiene la sociedad de inversión para alcanzar un rendimiento superior al esperado, en función del nivel de riesgo de su cartera.

Estipula que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) deberá ajustar los estados de cuenta emitidos por las administradoras, a fin de incluir información relativa a: los riesgos asociados al rendimiento de las inversiones mediante el indicador Alfa Jensen.

Así como la información cualitativa de las administradoras respecto a su gobierno corporativo, su correcta alineación a los intereses de los trabajadores, el cumplimiento al marco regulatorio, así como la experiencia y capacidades técnicas de los directivos encargados en administrar.

Finalmente, plantea que las cuentas individuales de los trabajadores que no hayan elegido administradora serán asignadas a las administradoras que hayan reportado: a) un mayor rendimiento neto; b) un mejor indicador Alfa Jensen; y, c) un mejor indicador relativo a la revelación de información cualitativa de las administradoras.

En ese sentido, el IBD reporta que según una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), uno de cada cuatro mexicanos (23.7 por ciento) ahorra en el banco; uno de cada ocho (12 por ciento) guarda su dinero en casa; uno de cada diez (9.9 por ciento) limita sus gastos; y 9.4 por ciento hace tandas.

Además, indica que más de la mitad de los encuestados (53.8 por ciento) piensa “poco” o “nada” sobre su retiro; en contraposición, 42.2 por ciento contestó “algo” o “mucho”; aunque 62.8 por ciento de los consultados no cuenta con una afore.

De acuerdo con una encuesta elaborada por Buendía y Laredo: tres de cada cuatro mexicanos (77 por ciento) no posee una cuenta de ahorro, nómina, inversión u otra en algún banco, y este porcentaje es mayor en mujeres (83 por ciento) que en hombres (72 por ciento).

Finalmente, 51 por ciento de la población tiene el hábito de ahorrar; y el porcentaje es mayor en hombres (51 por ciento) que en mujeres (48 por ciento).

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Localizan cadáver de hombre a la orilla de canal en Cárdenas
    • septiembre 16, 2025

    La tranquilidad de la comunidad de Cárdenas se vio interrumpida la mañana de este martes, luego de que habitantes reportaran al 911 el hallazgo del cuerpo de un hombre sin vida a un costado de un canal de riego. Elementos de la Policía Municipal acudieron de inmediato al sitio señalado y confirmaron…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Obras de CMAPAS en colonia Primavera deja solo una calle de acceso, pero está “atestada” de baches
    • septiembre 15, 2025

    Las malas condiciones en las que se encuentran las vialidades de la colonia Primavera, al norte de Salamanca, no son algo nuevo; año tras año, los residentes observan como se va deteriorando cada vez más por las precipitaciones, las que, en este 2025 han sido constantes; recalcando más el problema de baches…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com