Caen exportaciones de Guanajuato hacia Colombia

colombia

En los últimos meses las exportaciones a Colombia han sufrido una drástica disminución.

El director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) Luis Ernesto Rojas Ávila, señaló una de las causas es la deval una devaluación cercana al 80 por ciento de su moneda.

Lo que más se exporta a Colombia son materiales para construcción y productos agroalimentarios.

En contraparte las exportaciones a Estados Unidos se mantienen, mientras que a Japón y Centroamérica se han incrementado.

“Con América del Sur, principalmente Colombia que es nuestro principal socio comercial en ese bloque, han decrecido las exportaciones. Colombia tuvo prácticamente una devaluación de cerca de 80 por ciento de su moneda y nos ha estado afectando bastante”, especificó Rojas Ávila.

Dijo que se espera tener una recuperación con Colombia, mientras que con Chile y Perú están manteniendo las exportaciones.

Aunque no informó en cifras cuál había sido el decremento, señaló que sí había sido importante en todos los sectores que se le vendían debido a la recesión de su economía.

Explicó que la recesión es tal, que incluso cuando se llega a sus mercados se ve un excesivo crecimiento en sus precios, Colombia es un país que importan una gran cantidad de productos, de bienes de consumo y eso le ha afectado mucho.

Con información de El Financiero

  • 🔍También te podría interesar:

    Guanajuato destina 10.7 millones a torneo ecuestre, y ningún guanajuatense participó en este
    • agosto 22, 2025

    El Gobierno de Guanajuato destinó 10.7 millones de pesos para participar en el Longines Global Champions Tour 2025, un evento ecuestre de élite celebrado en marzo en la Ciudad de México. La Secretaría de Cultura aportó 4.6 millones, mientras que las Secretarías de Turismo e Identidad y de Economía sumaron otros 6…

    📖LEER COMPLETO
    #Guanajuato ajusta su protocolo para atender mejor a migrantes y jornaleros agrícolas
    • agosto 22, 2025

    Autoridades trabajan en mejorar el protocolo de atención para migrantes, especialmente aquellos que llegan al estado como jornaleros agrícolas. La idea es ofrecerles una atención más clara, rápida y adecuada a sus necesidades, ya que muchos de ellos viven en condiciones temporales y cambiantes. La secretaria de Derechos Humanos del estado explicó…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com