El Acuerdo Federal es improvisado e incompleto: Coparmex

coparmex

A raíz de que el Gobierno Federal propuso a los organismos empresariales agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial suscribir un documento para presentarlo como “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”, la Coparmex decidió no suscribir el acuerdo.

La Confederación Patronal de la República Mexicana, señaló entre sus razones para no firmar el acuerdo, que la situación económica y social del país exige un amplio consenso de todos los sectores sociales, por lo cual dicho consenso no se puede construir en tres días, además agregó, que urge un acuerdo que sea resultado de un consenso social bueno y que no sirva solo como estrategia de imagen pública.

“No estamos en contra del gobierno ni de quienes suscriben el acuerdo, por el contrario estamos a favor de un acuerdo real, de compromisos concretos,  en beneficio de todos los mexicanos” indicó la Coparmex a través de un comunicado de prensa.

Es importante señalar que el día de ayer el Gobierno Federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, convocó a empresarios y sindicatos a la firma del “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar”, donde Coparmex se rehusó a suscribir el acuerdo criticando que la propuesta federal fue entregada el día de ayer, Lunes 9 de Enero, a las 11 de la mañana, dos horas antes de su firma pública.

  • 🔍También te podría interesar:

    MATAN A JEFA DE ENFERMERAS EN TEOCALTICHE
    • mayo 9, 2025

    Asesinan en hospital a regidora y jefa de enfermeras en Teocaltiche, Jalisco. La regidora de Teocaltiche, en Jalisco, y jefa de enfermeras en la misma demarcación, Cecilia Ruvalcaba, fue asesinada durante la madrugada de jueves para viernes mientras hacía su trabajo. Este es el tercer funcionario asesinado en un periodo de dos…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO