ESTUDIANTE DEL IPN CREA SOFTWARE PARA EVITAR FRAUDES EN LÍNEA

Con información: Sin Embargo

“Por las condiciones actuales de la sociedad, las actividades destinadas para el día se han extendido hasta la noche, por lo que existe un mayor riesgo de contraer problemas metabólicos porque los relojes circadianos se desincronizan a diario”, expuso Lorena Aguilar Arnal, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La experta, integrante del Departamento de Biología Celular y Fisiología del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), habló para Boletín UNAM, y afirmó que los jóvenes desincronizan su reloj por la exposición crónica a la luz de los leds -también conocida como luz azul-.

La exposición a los celulares incide “en las neuronas del núcluo supraquiasmático y termina por “desincronizar” el reloj”, de acuerdo a información de la Máxima Casa de Estudios.

“Es como si nos sometiéramos a la luz solar por la noche y al núcleo se le da una información ‘de día’; entonces hay una desincronización general que evita que los ritmos circadianos sean robustos. En consecuencia, pueden aparecer enfermedades metabólicas”, alertó Aguilar Arnal.

Para combatir esos problemas, es necesario reducir la exposición a la luz azul dos horas antes de ir a dormir. “De lo contrario la secreción de melatonina se verá afectada y no descansaremos de manera óptima”, dijo la experta.

“Intentamos sincronizar el reloj de manera externa, es decir, descifrar las bases moleculares que dictan su velocidad y tiempo; asimismo, avanzamos en la investigación de los puntos e intersecciones del metabolismo y el reloj circadiano molecular para encontrar nuevos blancos terapéuticos encaminados a diseñar fármacos que modulen el reloj interno y sincronizarlo a las horas del día aunque estemos expuesto a factores externos desincronizadores”, puntualizó.

Pero la luz de los celulares no es la única culpable, también la que hay en los espacios públicos, según Arnal.

“Hay una tendencia en las ciudades a cambiar el alumbrado por leds, porque son más eficaces energéticamente, pero debemos preguntarnos cómo afectarán. ¿Generará problemas metabólicos?, ¿promoverá más la epidemia de obesidad?, “son cuestionamientos en un área de controversia que apenas se empieza a descifrar”, finalizó.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Graduación histórica del Heroico Colegio Militar: 137 mujeres y 739 hombres listos para servir
    • agosto 29, 2025

    El pasado jueves 28 de agosto, el Heroico Colegio Militar celebró la graduación de 876 nuevos oficiales, entre ellos 137 mujeres y 739 hombres. La ceremonia estuvo encabezada por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, acompañados por autoridades…

    📖LEER COMPLETO
    La 4T sólo será posible con una clase trabajadora permanentemente combativa
    • agosto 29, 2025

    Manuel De la Torre Rivera*  La cuarta transformación es un movimiento social amplio, donde la clase trabajadora está llamada a desempeñar un papel importante, como resultado de sus tradiciones de lucha, del alto nivel de organización alcanzado históricamente y del reforzamiento de su nivel de conciencia que sufrió un sensible deterioro durante…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com