NUEVE DATOS SOBRE EL HORARIO DE VERANO

 

Con información: El Financiero

El próximo domingo casi todo México adelantará su reloj una hora para poner en práctica esta medida que busca ahorrar energía. Casi todo el país porque hay estados y zonas que no lo hace, y aquí te contamos éste y todos los detalles.

Este 2 de abril inicia el Horario de Verano, lo que significa que tendrás que adelantar tu reloj una hora el sábado antes de ir a dormir… excepto si vives en Sonora, Quintana Roo o en la franja fronteriza con Estados Unidos.

Aquí te dejamos 9 datos para conozcas mejor el Horario de Verano:

-Iniciará el 2 de abril, y finalizará el 29 de octubre.

– Los municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos adelantaron su reloj el pasado 12 de marzo, misma fecha en que el país vecino realizó el ajuste.

– En el estado de Sonora no aplica el Horario de Verano. Esto porque su vecino, y principal socio en flujos comerciales, Arizona, no lo realiza tampoco. Debido a las condiciones naturales, como las altas temperaturas, se encontró que no es beneficioso realizar el ajuste de horario.

– De igual manera Quintana Roo no modificará su horario, ya que desde 2015 no adelanta, ni atrasa sus relojes, ya que homologó el reloj con la costa este de Estados Unidos.

-El Horario de Verano consiste en modificar la hora de encendido de la luz en los intervalos en los que se muestra una variación en el consumo de energía. Estas diferencias son mayores en las mañanas de las 5:00 a las 8:00 horas, y en la tarde-noche de las 17:00 a las 24:00 horas. Al desplazarse la demanda debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica, disminuyendo la quema de combustibles.

– Según datos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la aplicación de este modelo ahorró un consumo de energía de 975.28 gigawatts hora (GWh) y una demanda evitada de 494.2 GWh durante 2016.

– Los 975.28 GWh equivalen al consumo de 561 mil casas habitación durante todo un año. En términos económicos esto es un ahorro de mil 542 millones de pesos.

-En materia ambiental, el ahorro generado por el Horario de Verano durante 2016 evitó la emisión de 447 mil toneladas de bióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero.

– En México el Horario de Verano se aplica desde 1996, y su objetivo es aprovechar la luz solar para ahorrar energía eléctrica.

  • 🔍También te podría interesar:

    Con nueva comisión, Morena pone freno a «Chapulines» y relanza su base local
    • julio 20, 2025

    La meta es ambiciosa, más de 357 mil personas deberán participar activamente en la estructura territorial del partido, como parte de un esfuerzo que busca consolidar su base desde lo local, más allá de simples afiliaciones. Uno de los temas más delicados de la jornada será la creación de una comisión encabezada…

    📖LEER COMPLETO
    Diego Villalobos gana histórica medalla individual en Mundial de Natación Artística
    • julio 20, 2025

    El nadador artístico jalisciense Diego Villalobos se convirtió en leyenda al conquistar la medalla de bronce en la prueba de solo técnico del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025, celebrado en Singapur. Con apenas 20 años, Villalobos suma su nombre a la historia como el primer mexicano en ganar una presea individual…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com