- Este miércoles acudirá a la capital del país para participar en primera reunión del 2017.
- El edil Antonio Arredondo Muñoz aseguró que la ASEA le ha quedado a deber a los salmantinos.
La poca efectividad de la ASEA y los resultados pendientes con la CONAGUA, la COFEPRIS y otras dependencias federales, el gobierno municipal pedirá una explicación en la reunión que este miércoles sostendrán en la capital del país con el Secretario de SEMARNAT Rafael Pacciano Alamán, para analizar los avances del Plan Salamanca, donde hay varios pendientes que están todavía por solventar por parte de la federación.
Entre los temas detalló el alcalde Antonio Arredondo Muñoz está el caso de la ASEA, de la CONAGUA el caso de las descargas, el tema que van prácticamente seis meses que se retiró a estación de monitoreo que CONAGUA instaló a un costado de la descarga de Petróleos Mexicanos “donde el pasado viernes (27 de enero) se registró un nuevo derrame de hidrocarburo al río Lerma.
En la exposición también se pedirá una explicación por el humo amarillo desfogado la mañana de este lunes, procedente de la Refinería “Ing. Antonio M. Amor”, causada por un desfogue de agua con residuos hidrocarburos, provocado por el paro de la planta Catalítica II, eventualidades por las que de inmediato se presentaron ante la CONAGUA y ASEA las denuncias correspondientes.
“Son de los temas pendientes donde la federación ha quedado a deber”, remarcó al indicar que es imperante saber qué está pasando y sobre todo qué medidas se están tomando por parte de CONAGUA y Petróleos Mexicanos.
Apuntó que desde la implementación del Plan Salamanca el gobierno municipal no se ha despegado “pero creo que todavía falta por aterrizar varios pendientes, sobre todo de las actividades planteadas” dentro de esta estrategia de intervención, atención y remediación del daño ambiental causado a este municipio por la actividad industrial sobre todo por los procesos de hidrocarburos.
Ante los resultados hasta ahora nulos de esta estrategia federal, el Edil invitó a la SEMARNAT a atreverse a decir lo que está pasando por PEMEX y el por qué sigue causando afectaciones al medio ambiente de Salamanca.
Para concluir Arredondo Muñoz reconoció que a pesar de las facilidades que el municipio ha brindado para que Agencia de Seguridad Industrial esté permanentemente en este municipio, le ha quedado a deber a Salamanca “yo creo que han quedado a deber, en el caso de la ASEA desde el año de finales de 2015 y principios de 2016, los análisis y todas las revisiones que hicieron dentro de la Refinería y de la Comisión Federal de Electricidad no han dado ningún resultado conciso” solo reciben denuncias y tienen los reportes pero “todavía les queda mucho trabajo por realizar en el municipio.
¿usted le cree a toño paseos…?