‘Preocupante’ deuda de los estados superó los 568 mmdp en 2016: diputados

deuda-1

La Subcomisión de Seguimiento a Participaciones Federales y Deuda Pública en la Cámara de Diputados alertó que la deuda de las entidades federativas al cierre de 2016 ascendió a 568 mil 591.8 millones de pesos.

Legisladores de esta Subcomisión -que forma parta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la propia Cámara- advirtieron que la situación «es ya preocupante», debido a que desde el 2009 su crecimiento ha sido sistemático.

Precisaron que las cinco entidades más endeudadas son la Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Estado de México, los cuales concentran la mitad -el 49.4 por ciento- de la deuda subnacional. En menor grado están Tlaxcala, Querétaro, Campeche, Baja California Sur, Yucatán, Aguascalientes y Guerrero.

La coordinadora de la Subcomisión, la diputada Minerva Hernández Ramos, del PAN, resaltó que los datos anteriores surgen de una investigación del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, «cuya finalidad es dar puntual seguimiento a la deuda subnacional».

Manuel Clouthier Carrillo, diputado Independiente, cuestionó en dónde han estado las legislaturas locales para vigilar los adeudos de las entidades. Sostuvo que el gobierno gasta más de lo que ingresa y esa es una política insostenible. “Desde que se adoptó la medida de estrategia contracíclica, en el gobierno se han dedicado a gastar, creyendo que eso basta para generar desarrollo económico; eso no es cierto, gastar no genera desarrollo económico”.

De acuerdo con el CEFP, la composición del saldo de la deuda subnacional se desglosa en cuatro conceptos: Gobiernos de las Entidades Federativas (481 mil 297.8 mdp); Municipios con obligaciones financieras (47 mil 841.3 mdp); Entes Públicos Estatales (33 mil 791.2 mdp) y Entes Públicos Municipales (5 mil 661.6 mdp).

Por tipo de acreedor, al cuarto trimestre de 2016, el monto de la deuda subnacional se clasifica en: 346 mil 644.2 mdp provenientes de la banca múltiple; 123 mil 585.4 mdp de la banca de desarrollo; 85 mil 487.2 mdp de emisiones bursátiles y 12 mil 875 mdp, cuyo origen está en otros conceptos como fideicomisos.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO