Quiere Kumamoto ‘Sin voto no hay dinero’ en todo el país

El diputado local independiente, Pedro Kumamoto ahora buscará que, de entrada, 27 entidades más aprueben la iniciativa “Sin voto no hay dinero”, y que, conforme lo permita el calendario electoral, otras más se vayan sumando, hasta lograr la reducción del financiamiento a los partidos políticos en todo el país.

«Sin voto no hay dinero es constitucional. Los estados de la República tienen la facultad de plantear cómo quieren darles los recursos a los partidos políticos con registro federal, quiero insistir en eso, no con registro local. Finalmente, algo que es poderosísimo, se detiene por primera vez en muchos años, esta andanada de los partidos políticos de ir recibiendo más recursos económicos», sostuvo.

«Ahora vamos a seguir impulsándola en los estados de la República y también fundamental, sacarla de la congeladora legislativa que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso de la Unión, ahí desde enero de este año se mantiene esta iniciativa con un dictamen favorable, es decir, que viene en positivo pero que no se ha votado porque el PRI, el PAN, Panal, el Verde Ecologista y Encuentro Social decidieron hacer vacío en la Comisión y posponer la votación», señaló Kumamoto.

La decisión de la Suprema Corte es histórica y alimenta la esperanza de que la propuesta siga caminando y ya no se detenga. 120 organizaciones civiles en 27 estados de la República seguirán impulsándola.

«Es un día histórico. Estamos puestos, son ya cuatro estados donde se ha presentado también la iniciativa, así como se hizo aquí en Jalisco. Una de las principales excusas que nos ponían es que estaba todavía la iniciativa de Jalisco en la Suprema Corte y que todavía no se resolvía, hoy les queremos decir fuerte y claro que aquí estamos, la red está en todo el país, somos 27 estados de la República, que vamos a impulsar la iniciativa. No vamos a detenernos», señaló por su parte, la coordinadora de Red de Alianzas Sin voto no hay dinero, Paola Flores.

«Tenemos que impulsar la iniciativa pasando el proceso electoral que no nos permite hacer modificaciones en temas electorales hasta que pase el proceso de votaciones. Esto apenas empieza, estamos muy felices”.

Por su parte Kumamoto agregó:

«Nos sentimos muy contentos de lo que ha sucedido. Yo quisiera hacer un reconocimiento a los ministros de la Corte, sus decisiones tuvieron que ver mucho con el respeto constitucional, con el respeto al federalismo, pero sobre todo porque entendieron los argumentos que desde Jalisco esgrimimos que es: necesitamos reformular lo que se les entrega a los partidos políticos con una base distinta a la que ha sido la tendencia en los últimos 30 años».

Recientemente se sumó Michoacán al movimiento en apoyo de la iniciativa “Sin voto no hay dinero”. Mientras que ya se presentó en Chihuahua, Durango, Puebla y Querétaro. En Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, CDMX, Coahuila, Colima, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas son las entidades donde se impulsa la propuesta.

«Las noticias de hoy son buenas, son gratas. Es importante darnos el tiempo para celebrarla, pero no descuidarnos pensando que los partidos políticos no quieran echarla para atrás, ya lo intentaron una vez, seguramente querrán volver a intentarlo», advirtió el legislador independiente.

Con información del Excelsior

  • 🔍También te podría interesar:

    Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí concentran 60% de los robos a transporte de metales
    • agosto 9, 2025

    Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí se han convertido en los principales focos rojos para el transporte de carga de metales en México, concentrando juntos seis de cada diez robos a este sector. De acuerdo con Luis Enrique Villatoro Martínez, director de Seguridad e Inteligencia de la Cadena de Suministro para LATAM…

    📖LEER COMPLETO
    Fatal accidente, mueren hijo del exgobernador de Aguascalientes y su prometida
    • agosto 9, 2025

    La noche del viernes 8 de agosto, un trágico accidente automovilístico en la autopista León–Aguascalientes cobró la vida de Luis Armando Reynoso López, hijo del exgobernador panista de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, así como de su prometida, María Paulina Ibarra. El percance ocurrió alrededor de las 19:00 horas, a la altura…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com