*SDAyR exhorta a los productores a evitar la quema de esquilmo para evitar sus efectos nocivos

La quema de esquilmo agrícola trae serios efectos negativos, tanto al medio ambiente, como a la salud pública; tales como la erosión del suelo y la mala calidad del aire, así como enfermedades respiratorias y en casos más graves, cáncer.

Por lo que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) recomendó a las y los productores, que no implementen esta práctica nociva, sino que consideren otras alternativas para el manejo de los residuos.

La primera opción que se aconseja es recolectarlos y empacarlos para usarlos como alimento para animales en las zonas del Estado donde se escasea el forraje; además de usarlos para sus propios animales, pueden venderlos a otros productores.

También, agregó la dependencia estatal, es posible recolectar y utilizar el esquilmo para fabricar composta o material de construcción, como bloques de adobe con paja, que son un excelente aislante térmico; o para la elaboración de combustibles como etanol o biogás (metano).

Asimismo, se pueden reincorporar los residuos al suelo de cultivo para enriquecerlo y lograr su mejoramiento orgánico, lo que a largo plazo produce el mejoramiento de las características agrícolas del suelo, ya que reduce el uso de agroquímicos y conserva la humedad del suelo.

Y aunque no es recomendable, se puede lograr una disminución de las emisiones estableciendo un programa de quemas controladas y escalonadas para producir menos humo en un determinado periodo de tiempo. Se debe procurar también que los residuos tengan la menor cantidad de humedad posible.

Adicionalmente, la SDAyR indicó que si el productor ha llegado a la conclusión de que la única alternativa posible es una quema agrícola, debe informarse sobre cómo llevarla a cabo con las instancias de Gobierno correspondientes.

Finalmente, la Secretaría hizo énfasis en que el uso del fuego para la preparación del terreno agrícola se debe evitar al máximo, pues a la larga tiene consecuencias

como la erosión del suelo, la pérdida de nutrientes y la reducción de la productividad.

Y destacó que aunque después de las primeras quemas pareciera que se favorece la aparición de rebrotes, a largo plazo se observa una disminución de la fertilidad, deterioro de la cubierta vegetal y pérdida de la humedad del suelo, lo cual a su vez se traduce en un bajo rendimiento de los cultivos y la muerte de microorganismos e insectos benéficos presentes.

Los interesados en reaprovechar el esquilmo pueden comunicarse al 01 800 509 6769, extensión 8154, de la SDAyR, donde encontrarán orientación; o bien marcar al 911 para reportar cualquier incendio.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal 8 HOMBRES ASESINADOS EN UN SOLO DÍA EN GUANAJUATO; 4 PERMANECEN SIN IDENTIFICAR
    • mayo 16, 2025

    Una jornada violenta sacudió a siete municipios de Guanajuato este jueves 15 de mayo, con un saldo de 8 hombres asesinados en hechos registrados en distintas zonas del estado. Hasta el momento, solo 4 de las víctimas han sido identificadas, mientras que el resto continúa en proceso de reconocimiento. En San Felipe,…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal PRONOSTICAN CHUBASCOS EN GUANAJUATO, PERO CONTINÚAN ALTAS TEMPERATURAS
    • mayo 16, 2025

    A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP), dio a conocer que en Guanajuato, las altas temperaturas no están por ceder, sin embargo, pronostican que en algunas partes puedan presentarse algunos chubascos. El día sábado 17 de mayo se espera que en algunas partes de Guanajuato se registren…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com