Adolescentes mexicanos prefieren unión libre

De 1990 a 2015, el porcentaje de adolescentes mexicanos, de entre 12 a 19 añoscasados disminuyó de 4 a 1.6%; mientras que en unión libre aumentó de 2.5 a 5%, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En el marco del Día de San Valentín, el organismo precisó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2014, que más de la mitad de las mexicanas (de entre 15 a 49 años), es decir, el 51.4% se unieron por primera vez antes de cumplir 20 años.

El estudio, que muestra indicadores referentes a la unión de adolescentes con menos de 20 años cumplidos, señala que, en 1990, 6.8% de adolescentes de 12 a 19 años declaró estar unido alguna vez y en 2015 la cifra se incrementó a 7%.

Respecto a la población unida, que incluye parejas casadas o en unión libre de entre 12 y 19 años, se observó que en 2015 el porcentaje de mujeres fue mayor, ya que existían 846 mil 004 mujeres frente a 315 mil 582 hombres.

El INEGI indicó que el perfil sociodemográfico por sexo también es diferente, pues el 33.3% de adolescentes unidas vive en un hogar nuclear (formado por papa, mama y los hijos) y 64.4% habita en un hogar ampliado (formado por un hogar nuclear más otros parientes).

Asimismo, el 90.3% no asiste a la escuela, y 73.5% dijo tener algún grado aprobado de primaria o secundaria; en tanto que 25% solo tiene algún grado concluido en nivel medio superior o superior; 11.7% forma parte de la población económicamente activa.

En tanto, 26.7% de varones juntados de 12 a 19 añosvive en un hogar nuclear70.5% habita en un hogar ampliado o compuesto; 89.1% no asiste a la escuela; 72.9% tiene acreditada la primaria o secundaria y 25.4% cuentan con algún grado de nivel medio superior o superior.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 La nadadora guanajuatense, Celia Pulido, rompe récords mexicanos en su debut mundialista en Singapur
    • julio 31, 2025

    La nadadora mexicana Celia Pulido Ortiz, conocida como “la sirena leonesa”, hizo historia en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 al imponer dos nuevos récords nacionales en estilo dorso: 28.39 segundos en los 50 m espalda y 1:00.60 minutos en los 100 m espalda. Estas marcas representan una clara evolución respecto a su previo mejor…

    📖LEER COMPLETO
    Ingresos en hogares mexicanos suben 10.6% en 2024, pero persisten brechas por género y origen étnico
    • julio 30, 2025

    La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 reveló que el ingreso corriente promedio mensual por hogar en México alcanzó los 25,955 pesos, lo que representa un crecimiento de 10.6 % respecto a 2022. El ingreso total promedio por hogar fue de 27,307 pesos, integrado principalmente por ingresos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com