APRENDEN PRODUCTORES MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS

 

  • 22 técnicos y trabajadores agrícolas se capacitaron para conocer los daños que producen las plagas y evitar el mal uso de plaguicidas

Para actualizarse sobre los daños ocasionados por plagas y enfermedades en la agricultura, así como evitar el uso excesivo e inadecuado de plaguicidas, se llevó a cabo la segunda sesión del curso-taller de especialización MasAgro Guanajuato ‘Manejo Agroecológico de Plagas para una Agricultura Sustentable’.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) informó que a la capacitación acudieron 22 productores que desarrollaron sus habilidades y capacidades técnicas para aplicar el Manejo Agroecológico de Plagas y de Enfermedades (MAPyE) y compartirlo con otros técnicos y productores de su entorno.

Al respecto, la dependencia estatal detalló que los ponentes de esta sesión fueron el biólogo Miguel Nájera Rincón, investigador del INIFAP, quien explicó su experiencia sobre la diversidad e identificación de plagas del suelo; y la maestra Sintya Delgado, de la SDAyR, quien habló sobre el uso de datos climatológicos para el pronóstico y la predicción de plagas y enfermedades.

Así como el doctor Pablo Jaramillo, investigador del IIES-UNAM, quien desglosó los temas de importancia económica de los nematodos o gusanos, utilizados como plagas, enfermedades y depredación; las alternativas y control biológico de las plagas en Guanajuato, y realizó la práctica de campo: colecta, manejo, procesamiento y conservación de nematodos obtenidos del suelo.

Cabe mencionar que las actividades de capacitación fueron coordinadas por el doctor Fernando Bahena, investigador del INIFAP en Michoacán.

La Secretaría puntualizó que estos cursos y talleres se llevan a cabo a fin de fomentar el uso de alternativas para el control de la plagas y evitar la aplicación de químicos, que podrían traer consecuencias indeseables.

Tales como la eliminación de la fauna benéfica, el desarrollo de resistencia de las plagas, la contaminación del medio ambiente y graves riesgos para la salud, así como incrementos en los costos de producción.

Finalmente la SDAyR reiteró que la estrategia de Manejo Agroecológico de Plagas (MAP) busca la sustentabilidad y protección de cultivos con acciones preventivas, tanto para evitar las condiciones que favorecen el desarrollo de plagas como para impactar positivamente sobre los organismos benéficos; y destacó que en este ejercicio, se considera también el aspecto económico, ya que, independientemente de su consecuencia en el ambiente, toda intervención implica un costo.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Cruz Roja Delegación Salamanca invita a participar en caminata «Todo México Salvando Vidas»
    • julio 25, 2025

    La séptima caminata nacional de la Cruz Roja «Todo México Salvando Vidas», se llevará a cabo por tercera ocasión en el municipio de Salamanca, por lo que esperan una gran participación ciudadana e invitan a los salmantinos y a cualquier persona que desee sumarse a registrarse para poder formar parte de este…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Barda perimetral del icónico Panteón de Las Flores a punto del colapso piden intervención de autoridades antes de futuras tragedias
    • julio 24, 2025

    El icónico Panteón de Las Flores, con décadas de historia, presenta severas grietas en su barda perimetral, la cual se encuentra al borde del colapso. Vecinos y visitantes del campo santo han exigido la intervención urgente de las autoridades municipales para evitar una tragedia que pudo prevenirse con mantenimiento básico. Pero la…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com