B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

LA SOCIEDAD CIVIL DE SALAMANCA SE ORGANIZA PARA COLABORAR POR LA RECUPERACION DE CUENCA LERMA-CHAPALA

Por Manuel De la Torre Rivera

El tema es complejo y el título de este artículo parece utópico y sí lo es, si observamos que a pesar de la existencia de múltiples proyectos ambientales gubernamentales con la participación de los gobiernos de las cinco entidades que cubren la cuenca, la existencia de metodología, tecnología y planes integrales, que no rinden resultados suficientes para revertir el proceso de degradación de la cuenca, y que en la subcuencas que cubren el estado de Guanajuato ya dan muestras de un grave deterioro en sus recursos hídricos, que demandan la toma de conciencia por todos los sectores sociales y de su inexcusable compromiso en la búsqueda de soluciones.

Definir las soluciones técnicas para combatir los problemas ambientales es relativamente simple en comparación con la determinación de los componentes político sociales que las hagan operativas. Esta situación se complica por la cantidad de intereses que se ven involucrados en el establecimiento de un equilibrio entre los factores: desarrollo económico, medio ambiente y bienestar social.

Si bien la cuenca Lerma-Chapala se pretende gestionar bajo el concepto de Manejo Integral de la Cuenca, que obliga a tomar como unidad de gestión a la cuenca hidrográfica, en donde se conjugan elementos socio económicos, culturales y ambientales de cada región, eso

obliga a la búsqueda de consensos entre diferentes regiones que no siempre es fácil conciliar. Un ejemplo ilustrativo es el frecuente desacuerdo entre los estados de Jalisco y Guanajuato, que a pesar de tener gobiernos del mismo partido político, tienen proyectos con intereses diferentes que entran en conflicto.

Aun dentro de cada región existen conflictos por la forma de utilizar los recursos naturales entre los distintos sectores beneficiarios de esos recursos, esto se agrava en un país con un defectuoso uso de procedimientos democráticos en la toma de decisiones, lo que facilita que los sectores económicos más poderosos vean por sus intereses sin importar el daño social y ambiental.

Esta es la razón para llamar a nuevos actores sociales para definir el grado de deterioro de los recursos naturales de la región por la prevalencia de intereses económicos sobre los intereses más amplios de la comunidad con miras a ver por el futuro de la región y de los que vivirán de esos recursos.

Un actor fundamental para conocer y evaluar objetivamente ese deterioro ambiental son las universidades y sus programas de investigación, docencia y extensión que directamente inciden en la capacidad para conocer, educar y difundir resultados dentro de la sociedad, para que ésta tenga elementos de juicio puesto que no ve en su entorno ni siente en su salud y bienestar que se esté avanzando en la construcción de un futuro mejor para sus hijos.

La organización de la sociedad civil al lado de las universidades y las instituciones de educación, es fundamental para enfrentar con éxito esta compleja tarea: el cuidado de los recursos naturales y el equilibrio ecológico de cada región del país. Nos alienta la organización de la sociedad en la región del río Atoyac, en Puebla y Tlaxcala. Y bienvenida la naciente organización de la universidad con la sociedad civil de Salamanca e Irapuato, Gto., en esta región de la cuenca Lerma-Chapala en la organización, Salvemos la vida del Lerma, con la fundamental participación de los investigadores de las Divisiones de Ciencias de la Vida en la ciudad de Irapuato y de Ingeniería en la ciudad de Salamanca, ambas de la Universidad de Guanajuato, con la Asociación de Egresados Politécnicos en Salamanca, Gto., La Asociación Cultural del Bajío A.C., la Sociedad Promúsica Miguel Bernal Jiménez A.C., el Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía y el Observatorio Ambiental Ciudadano Biósfera, por la sociedad civil.

  • 🔍También te podría interesar:

    LA REFINERA
    • mayo 5, 2025

    MORENA SE AUTOEXIGE; FIN AL NEPOTISMO Y A LOS PRIVILEGIOS En un acto que evidencia una rara pero loable capacidad de autocrítica, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha aprobado una serie de reformas internas orientadas a extirpar los vicios que han comenzado a enraizarse en su estructura. La presidenta del partido,…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • mayo 4, 2025

    Mis compas buen dominguito tengan todos ustedes!!!!! Ora sí que aquí andamos otra vez, bien puestos y con el oído pegado al suelo, porque los chismes fresquecitos no paran y esta semana traemos de todo: drama en el hospital, cámaras misteriosas, árboles en agonía, extorsiones, pleitos por el agua, celulares castigados y…

    📖LEER COMPLETO