En marzo, análisis sobre posible alza al salario mínimo: Campa

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) y las dependencias que tienen que ver con esta percepción económica, serán convocadas el mes próximo con el objetivo de hacer un análisis de las diferentes variables económicas, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Roberto Campa Cifrián.

Mencionó que dicha reunión será para ver si se puede cumplir el compromiso de que en el primer cuatrimestre se resuelva la pertinencia o no de un incremento salarial.

El funcionario federal mencionó que básicamente se deberá revisar cómo impacta un incremento adicional en el salario mínimo general en algunas variables económicas que pueden mover el nivel general de precios y que son la demanda agregada y los costos de producción, así como los efectos que pueda tener en el empleo.

En entrevista, comentó que ayer se tuvo una reunión con los integrantes de la Conasami y se ha trabajado con todas las dependencias del gobierno federal que tienen que ver con el tema.

Campa Cifrián destacó que en esta administración se tuvo un incremento sin precedente en el salario mínimo general, lo cual, si se descuenta la inflación, representa una recuperación de casi 18.8 por ciento.

De acuerdo con lo que ha explicado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) México todavía está «un poquito por debajo de la línea de bienestar».

Por ello, cuando se hizo la revisión en noviembre-diciembre del año pasado de esa percepción económica, la Conasami acordó que en el primer cuatrimestre de este año se habría de sentar este organismo tripartita para hacer un análisis sobre la pertinencia o no de un incremento adicional en el salario mínimo.

Lo que se debe revisar y ponerse sobre la mesa para tomar una decisión, puntualizó, es ver cómo impacta un incremento adicional en el salario mínimo general en algunas variables económicas que pueden mover el nivel general de precios.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO