En México diario son asesinados 3 niños y/o adolescentes

En México son asesinados 3.1 niños y adolescentes cada día y hay casi 7 mil que están desaparecidos, indicó Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en la inauguración del Primer Encuentro de la Red Nacional de Adolescentes.

En el evento, el titular del Sipinna dijo: “Son 3.1 niños y adolescentes que son asesinados cada día en el país, ha bajado, teníamos, en 2010, 4.2. Ha disminuido pero han aumentado los casos de otras formas de violencia, por ejemplo, tenemos entre 2006 y 2015 casi 7 mil niños y adolescentes reportados como desaparecidos que no han sido localizados”.

Aseguró que “hay una enorme preocupación por lo que viven” los menores de edad, y que ha habido avances en el país en materia de derechos humanos, porque con la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes cambió el esquema de relación, y ahora son reconocidos como sujetos con garantías.

Comentó que en México uno de los mayores problemas es que todos quieren que se respeten sus derechos, pero no los de los demás. “Normalmente nos organizamos con las personas que tienen características similares a las nuestras y vamos dejando afuera, a veces legítimamente, a quienes son diferentes”.

Bucio Mújica dijo que de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Discriminación, los jóvenes entre 12 y 17 años son el grupo que más reconoce la diversidad sexual, religiosa y política.

Sin embargo, también son el sector que más justifica la violencia contra las mujeres y que está en contra de la migración extranjera, lo que representa una percepción contradictoria, “que tiene que ver con identidad, pero también con un país en el que se quieren los derechos, pero que no se quieren soltar los privilegios”.

“Todas las personas tenemos la misma dignidad” y debemos trabajar para que todos los otros puedan tener las mismas condiciones, resaltó.
Christian Skoog, representante de UNICEF en México, destacó que la violencia es un problema muy importante en el mundo y que se vive en todos los lugares, como la escuela e incluso en la familia.

“México es un país en el que lamentablemente hay mucha violencia”, dijo y añadió que por eso se sumó a la red para proteger a niñas, niños y adolescentes.

Explicó que UNICEF ha trabajado en el país elaborando un plan nacional para implementar acciones principales, pero falta la voz de los niños y adolescentes que son quienes viven la violencia.

Por esa razón, resaltó la participación en el Primer Encuentro de la Red Nacional de Adolescentes de 74 jóvenes de 23 estados del país, quienes trabajan en sus entidades para prevenir la violencia.

“Queremos articular la pasión para tener un México sin violencia contra niños y adolescentes”, por lo que es fundamental canalizar las acciones en ese camino, afirmó.

Mireya Barbosa, titular de la Unidad de Desarrollo e Integración Institucional de la
Comisión Nacional de Seguridad, destacó: “Ustedes, los jóvenes, son los principales
creadores de la paz”, porque son agentes de cambio.

Enfatizó la importancia de la sociedad para que los proyectos en favor de los niños y adolescentes trasciendan el ciclo de cualquier administración de gobierno

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *