ESPECIALISTA DEL IMSS ADVIERTE SOBRE RIESGOS DE HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO

 

Alerta sobre el riesgo de la preeclampsia o presion alta en mujeres en gestacion.

Destaca personal medico importancia de acudir a chequeos mensuales y/o cuando presente fuerte dolor de cabeza

La preeclampsia aparece generalmente a partir de la semana 20 de gestación
La característica principal de la preeclampsia es que es un padecimiento de la mujer embarazada, se padece por niveles altos de presión arterial, por encima de 140/90 y generalmente aparece a partir de la semana 20 de gestación, acompañada de proteinuria, es decir, la mujer elimina proteínas a través de la orina.
Se resuelve con la interrupción del embarazo, dijo el doctor Miguel Ángel Guerrero Casillas, jefe del servicio de Medicina Materno Fetal, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en León, Guanajuato.


La eclampsia es hablar de la presencia de una convulsión durante el embarazo que no tenga relación a otro problema neurológico, pero que está asociada a la presencia de presión alta o crisis hipertensivas.
Por lo tanto, la paciente embarazada puede cursar presión alta, dando origen a una preeclampsia, que al presentarse alguna convulsión pasaría a una eclampsia.
Indicó el especialista Guerrero Casillas que estos padecimientos afectan con mayor frecuencia a mujeres embarazadas en edades tempranas o tardías, es decir de los 16 a 18 años, que sean primigestas.
También un riesgo es embarazarse de los 38 a 40 años, porque en muchas ocasiones ya presenta la mujer hipertensión desde antes del embarazo, lo cual incrementa el riesgo de padecer la preeclampsia.


Comentó que existen teorías que señalan que es el hombre quien realmente genera la preeclapsia, ya que al momento de la formación embriológica la mujer aporta la información para la formación del feto, pero el varón lo hace para generar la placenta, la cual juega un papel importante para el desarrollo de la enfermedad.
Señaló que hay otro padecimiento en el que la mujer embarazada solamente presenta hipertensión, pero este se llama hipertensión gestacional, que de no atenderse adecuadamente podría evolucionar a preeclampsia.
Aunque no es común, sí existen casos de preeclampsia antes de las 20 semanas de gestación, pero asociados a otros padecimientos. Por lo anteriormente expuesto, el jefe de Materno Fetal recomendó a la mujer acudir a sus visitas médicas desde el inicio del embarazo a fin de vigilar el buen desarrollo del mismo.
Exhortó a la población femenina a llevar una vida saludable a través de la práctica de ejercicio y alimentación balanceada, con el objetivo de enfrentar el embarazo sin complicaciones personales ni para el bebé.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca HOMBRE RESULTA LESIONADO EN ATAQUE ARMADO EN CALLE OBREGÓN SUR
    • mayo 8, 2025

    Minutos antes de las 21:00 horas de este jueves, se reportó al sistema de emergencias 911 un ataque con arma de fuego sobre la calle Obregón, a la altura del Mercado Soriana. Elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y paramédicos se trasladaron al lugar, donde localizaron a un hombre con heridas…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal RINDEN HOMENAJE A FSPE QUE PERDIÓ LA VIDA EN ACCIDENTE VIAL. RESPONSABLE YA FUE DETENIDO
    • mayo 8, 2025

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato rindió este lunes un homenaje póstumo a un elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) que perdió la vida en un trágico accidente ocurrido en la carretera Silao–San Felipe, luego de que un conductor imprudente provocara un choque y se…

    📖LEER COMPLETO