Estos son los principales contaminantes de las playas

Los plásticos son los materiales que más afectan los océanos, mientras que en las playas los principales contaminantes en la parte subacuática son las colillas de cigarro, el vidrio y la basura en general.

Así lo dio a conocer Lidia Silva Íñiguez, investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar), de la Universidad de Colima (UC), quien estimó que la mancha de residuos en los océanos es del tamaño de España.

La especialista, quien impartió una conferencia como parte de un ciclo de divulgación científica que organizó la Facimar en una plaza comercial de Manzanillo, explicó que los residuos sólidos son cualquier material que llegue o se arroje al océano.

Comentó que la basura en las playas afecta la salud de los turistas y destacó que tan solo una colilla de cigarro puede contaminar hasta 40 litros de agua. Esto, advirtió, repercute directamente en la destrucción de la flora y fauna marina, mientras que los vidrios y metales pueden causar heridas y enfermedades.

El origen de esos desechos es de las acciones humanas, aunque precisó que algunas llegan al mar arrastrados por el viento o las corrientes que genera la lluvia.

Silvia Íñiguez dijo que uno de los impactos negativos es que, con la acción de la luz solar, los materiales se fragmentan y convierten en micro-plásticos afectando a la cadena trófica.

Consideró que la contaminación de las superficies subacuáticas es un problema mundial, por lo que “todos somos culpables en la generación de esta situación”, y añadió que Colima está por arriba de la media nacional en generación de basura, al producir 1.4 kilogramos por persona.

Enfatizó que, con los años, se han acumulado hasta que “actualmente ha formado una mancha comparable al tamaño de un país como España; una situación muy preocupante”.

Agregó que otro efecto nocivo de los residuos es que algunas especies como las tortugas, confunden los plásticos con alimentos y al ingerirlos provocan su muerte.

En un comunicado, la UC informó que la Facultad de Ciencias Marinas se ha dedicado en los últimos 15 años al saneamiento y clasificación de estos residuos, para brindar información certera de este problema y posibles estrategias de acción para reducir sus efectos.

En estas acciones participan con la Universidad, estudiantes voluntarios, público en general, gobierno y distintas dependencias.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO