Higiene, fundamental para prevenir cisticercosis

1

Las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, desinfección de frutas y verduras, así como la cocción adecuada de la carne de cerdo, son esenciales en la prevención de cisticercosis, alerta la Secretaría de Salud.

Al explicar que el consumo de alimentos contaminados por la larva Taenia Solium ocasiona cisticercosis, la dependencia federal explicó que este padecimiento infeccioso afecta a la población de 15 a 40 años de edad, principalmente.

Parálisis parcial, pérdida del habla, infartos cerebrales e hidrocefalia son algunos de los efectos en la salud ocasionados por la presencia de cisticercos en el cerebro, daños que pueden llegar a ser permanentes.

Minerva López, jefa del Servicio de Neurología del Hospital General de México Dr. Federico Gómez, explicó que cuando los cisticercos se alojan en el cuerpo, tardan alrededor de 21 días en revelar sus primeros síntomas, por lo que la población debe estar atenta, si padece dolores de cabeza persistentes, mareos o crisis convulsivas.

Y cuando se ubican en las regiones basales del cerebro causan inflamación, lo que obstruye la circulación de líquido cefalorraquídeo, generando hidrocefalia. Esta condición puede tornarse grave y requerir tratamiento quirúrgico inmediato.

En otros casos, la presencia abundante de larvas, causa inmovilidad en la mitad del cuerpo o en piernas y pérdida del habla. Cuando la inflamación es importante y se encuentra cerca de alguna arteria principal del cerebro puede ocasionar infarto cerebral por vasculitis.

Se exhorta a la gente lavar frecuentemente las manos y desinfectar frutas y verduras. Foto: Especial

La neuróloga de la Secretaría de Salud, refirió que la cisticercosis más frecuente es la cerebral, cuya incidencia se ha reducido en los últimos años, debido a la concientización de la población sobre las medidas higiénicas en la elaboración y consumo de alimentos.

Cabe señalar que la presencia del cisticerco solo se detecta a través una tomografía y una resonancia magnética, que permiten identificar las lesiones. El tratamiento incluye fármacos y en casos graves requiere cirugía para la extracción de los quistes.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Familia de hombre donas sus córneas y devuelve la vista a un desconocido
    • julio 22, 2025

    Tras su muerte, la familia de un hombre de 50 años que trabajaba como conductor de transporte de carga, decidió donar sus órganos a través del Centro Estatal de Trasplantes, logrando la procuración de ambas córneas y tejido musculoesquelético en el Hospital General de León, devolviendo así la vista a pacientes que…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Desabasto de vacunas contra la varicela, una realidad en Guanajuato
    • julio 21, 2025

    El diputado y también médico, Antonio Chaurand, reconoció que Guanajuato atraviesa un desabasto de vacunas contra la varicela, lo que ha provocado un aumento de casos y la reciente muerte de un menor de 8 años en Silao por encefalitis asociada a esta enfermedad. En los últimos tres años se reportaron cuatro…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com