La cifra de inmigrantes sin documentos descendió en 2016 a menos de 10.8 millones de personas, el nivel más bajo desde 2003

ACOMPA—A DOCUMENTO: DECIMO ANIVERSARIO TLC. Una familia de supuestos migrantes ilegales permanece sentada en las inmediaciones de la frontera de Mexico con EEUU en San Isidrio, Estado de Chihuahua, el 26 de noviembre de 2003. AFP PHOTO/Jorge UZON / AFP PHOTO / JORGE UZON

El número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos descendió en 2016 a menos de 10.8 millones de personas, el nivel más bajo desde 2003.

Lo anterior, según un informe publicado este viernes por el Centro de Estudios de Migración (CMS, por sus siglas en inglés).

El CMS, que ha documentado desde hace años la presencia de población indocumentada en el país, mostró en informes anteriores el rápido crecimiento registrado en la década de 1990, mientras que en lo que va de siglo 21 las tasas han caído de manera considerable.

Así, el crecimiento medio anual de la población indocumentada cayó del 15 por ciento en la década de 1990 a aproximadamente el 4 por ciento entre 2000 a 2010.

El estudio publicado también muestra cómo el número de residentes indocumentados procedentes de México disminuyó en casi un millón de personas entre 2010 y 2016, y que la población indocumentada de casi todos los países emisores de inmigrantes ha disminuido desde 2010.

Entre 2010 y 2016, cinco de los principales países emisores tuvieron una gran disminución en su cuota de inmigrantes en situación ilegal en EU.

El informe mostró una reducción del 47 por ciento de los inmigrantes indocumentados de Polonia; una del 40 por ciento de los originarios de Perú; un 31 por ciento menos de los provenientes de Ecuador; un 29 por ciento menos de Colombia y un 27 por ciento menos de Corea del Sur.

En ese mismo período, seis de los 10 estados con mayor población indocumentada experimentaron una reducción de más del 10 por ciento en su presencia: Illinois (-20 por ciento), Carolina del Norte (-16 por ciento), California (-13 por ciento), Nueva York (-13 por ciento), Arizona (-12 por ciento) y Georgia (-11 por ciento).

El único estado en recibir más inmigrantes sin papeles fue Texas, donde aumentaron en un 2 por ciento, según estos datos.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal Perros rescatistas de Guanajuato acuden a Texas para apoyar en labores tras desastre natural
    • julio 8, 2025

    En un acto de solidaridad internacional, una pareja de binomios caninos originarios de Guanajuato fue convocada para sumarse a las tareas de rescate en Texas, Estados Unidos, tras la emergencia causada por recientes desastres naturales en la región. Los binomios, integrados por los agentes caninos “As” y “Rubio”, se encontraban en una…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Guanajuato brilla en Alejandría. Conalep arrasa en RoboRAVE 2025
    • julio 7, 2025

    Con el respaldo del coach Edgar Iván Hernández, estudiantes de Conalep brillaron en fast bot y sumo bot. El equipo Speedmaster de Silao se llevó el oro en la categoría Fast Bot, mientras que CreatiBots de Valle de Santiago obtuvo la plata en Sumo Bot y el reconocimiento a la mejor solución. Ambas victorias…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com