Organismos sociales presentan ante CIDH queja por salario mínimo

Organismos sociales de México formularon una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el gobierno federal por fijar un salario mínimo debajo de los niveles de pobreza en el país, informó la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En su queja, las organizaciones pidieron a la CIDH revisar el caso de amparo de una mujer mexicana contra el salario mínimo fijado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) al señalar que «no cumple con lo previsto en la Constitución».

El salario mínimo de México, que sigue siendo uno de los más bajos de América Latina, es actualmente de 88.36 pesos (4.6 dólares) diarios.

Las organizaciones reclaman que el mismo «supere el umbral del costo de la canasta básica» mensual que divulga el estatal Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el cual se usa como línea para medir la pobreza en el país.

Con estos criterios, destacaron que al salario mínimo de México le hacen falta 11 pesos diarios (unos 58 centavos de dólar) «para adquirir los bienes y servicios contenidos en la canasta básica».

Según la Constitución mexicana, el salario mínimo debe ser suficientes para satisfacer las necesidades de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

Con el respaldo de 69 organismos sociales, la Acción Ciudadana anunció que también entregará un informe sobre la revisión anual del salario mínimo ante el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, Suiza.

Ante las peticiones de quienes hayan sufrido violación a sus derechos humanos, las entidades internacionales pueden hacer recomendaciones al Estado para que atienda y cumpla las leyes y tratados en lo referente al salario mínimo, precisó la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Con información del Excelsior

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO