
Por: Michelle Rico
Cuando Salamanca comenzó a incrementar sus habitantes y comenzó la modernización por el paso del ferrocarril en este municipio, se necesitaba un lugar en donde los habitantes pudieran comprar artículos que cubrieran las necesidades básicas de las personas.
En el año de 1920 en la esquina de Zaragoza y Juárez se encontraban los lugares en donde descargaban y comercializaban la mercancía de otras poblaciones, en lo que hoy conocemos como tianguis.
Después en el año de 1942 debido al incremento de población se mandó a construir el mercado municipal en lo que hoy conocemos como la plazoleta Hidalgo en frente de san Agustín y después de un año fue terminado con 28 locales exteriores, en donde se podía comercializar los diferentes productos que cubrieran las necesidades básicas de los habitantes.
Fue hasta el año de 1972 que fue construido el mercado que hoy todos conocemos como Tomasa Esteves, y fue por eso que el mercado municipal fue derrumbado para convertirse en el jardín Hidalgo y después en la plazoleta que hoy conocemos.