RESCATA PROFEPA TIGRE DE BENGALA ABANDONADO EN DOMICILIO DEL MUNICIPIO DE VILLAGRÁN, GUANAJUATO

  El felino se encontró en una casa habitación de la comunidad “El Caracol”.

  El rescate del ejemplar se realizó mediante el operativo denominado «Titán – Escudo», con la participación de la PROFEPA, la PGR y la Policía Federal.

  El Tigre de bengala quedó bajo resguardo de un PIMVS en la entidad, en tanto se determina su situación legal, toda vez que presenta un microchip como sistema de marcaje.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar de Tigre de bengala, abandonado en un domicilio particular en una comunidad del municipio de Villagrán, denominada «El Caracol», en el estado de Guanajuato.

En atención a una denuncia ciudadana reportando la presencia del felino dentro de una jaula en una vivienda abandonada, se instrumentó el operativo denominado «Titán – Escudo», con la participación de la PROFEPA, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal, en funciones de investigación y prevención del delito, donde fue localizado el felino.

Una vez determinado por la autoridad competente que el domicilio se encontraba abandonado y con orden de cateo, previamente obsequiada por el Agente del Ministerio Público Federal, se llevaron a cabo los trabajos para la contención, traslado y resguardo del ejemplar.

Los inspectores de la PROFEPA, acompañados de especialistas en el manejo de felinos, determinador que se trataba de un Tigre de bengala (Panthera tigris) hembra, de aproximadamente dos años de edad y cien kilogramos de peso, en buenas condiciones físicas no obstante su aparente abandono. Fue encontrada en un encierro de rejas metálicas, con dos puertas sin candado.

El felino fue trasladado de inmediato a un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre fuera de su hábitat natural (PIMVS) autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), donde quedó bajo resguardo temporal en tanto se determina su situación legal. Es preciso señalar que el ejemplar presenta un microchip como sistema de marcaje, por lo que se investiga a quién pertenece.

Con este tipo de acciones se brinda atención a la fauna silvestre que se encuentra en abandono por parte de sus dueños, además de iniciar un procedimiento administrativo, que una vez concluido puede alcanzar sanciones económicas que van de 1 millón 500 mil pesos  hasta más de 3 millones de pesos.

Por lo anterior, los presuntos infractores podrían alcanzar multas dentro del rango anterior, además de la responsabilidad penal que pudieran tener en el ámbito de los delitos ambientales.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca HOMBRE RESULTA LESIONADO EN ATAQUE ARMADO EN CALLE OBREGÓN SUR
    • mayo 8, 2025

    Minutos antes de las 21:00 horas de este jueves, se reportó al sistema de emergencias 911 un ataque con arma de fuego sobre la calle Obregón, a la altura del Mercado Soriana. Elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y paramédicos se trasladaron al lugar, donde localizaron a un hombre con heridas…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca A MESES DE SU INAUGURACIÓN, EL «PUENTE DE LA TRANSFORMACIÓN» PRESENTA SEÑALES DE VANDALISMO
    • mayo 7, 2025

    Lo que hace apenas tres meses fue presentado como un símbolo de progreso y desarrollo para Salamanca, hoy refleja el rostro de una problemática persistente: el descuido ciudadano y la falta de vigilancia. El Puente de la Transformación, inaugurado el pasado 27 de enero en la calle Héroes de Cananea, ya presenta…

    📖LEER COMPLETO