Sigue estos pasos y reduce el riesgo de sufrir conjuntivitis

Durante el invierno no sólo son frecuentes las enfermedades de vías respiratorias altas, como la gripe, sino también la conjuntivitis; es decir, la inflamación de la membrana externa del ojo, afirmó la experta Luz María Arce Romero.

La médico adscrita al servicio de Oculoplástica y Neuroftalmología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco resaltó la importancia de tomar medidas de higiene para reducir los riesgos de sufrir conjuntivitis.

Explicó que, de hecho, ambos padecimientos se asocian directamente: cuando hay un virus o bacteria propia que afecte nariz o garganta, muchas veces estos se extienden a las órbitas oculares por ir tarde al médico o por malas prácticas de higiene.

Citó como ejemplo el hecho de tallarse con las manos sucias, no utilizar cubrebocas o no protegerse adecuadamente si se está cerca de una persona enferma.

«Muchas personas inician tarde su tratamiento esperando que la infección respiratoria se quite sola, lo cual no pasa, y como la vía aérea siempre está conectada por un pequeño conducto lagrimal con la órbita del ojo, por esa vía ascienden microorganismos y generan la conjuntivitis”, dijo.

Insistió que también se da que virus y bacterias llegan a los ojos por contacto con manos contaminadas. “Son principalmente el estafilococo y el estreptococo los microorganismos que pasan de ser causa de infecciones de garganta y de influenza, a ser el motivo de la conjuntivitis”.

Arce Romero añadió que no sólo el propio paciente puede ocasionarse el problema; una persona puede adquirir el problema al estar en contacto con el estornudo o la tos de alguien más.

Sugirió a la población acudir al médico ante los primeros síntomas, que son ojo rojo, ardor, comezón y secreciones blancas, amarillas e incluso verdes. El tratamiento se basa en el uso de antibiótico.

La experta consideró que cuanto antes se aplique mejor, porque si la conjuntivitis se originó por un virus, siempre existe el riesgo de que se complique con bacterias, y si de inicio es una conjuntivitis bacteriana, los síntomas pueden empeorar conforme avance la afección.

En esos casos “puede darse una queratoconjuntivitis, que es más molesta porque no sólo afecta la conjuntiva sino también la córnea, hay más molestia con la luz y no se puede abrir los ojos. Cuando haya una enfermedad respiratoria hay que utilizar cubreboca y tener un buen lavado de manos”.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Inversiones millonarias que buscan que México deje de depender del extranjero en medicinas
    • julio 4, 2025

    Con más de 10 mil millones de pesos, México apuesta por la salud y la independencia en medicamentos. México está listo para dar un salto importante en su independencia farmacéutica. Con una inversión que supera los 10 mil 400 millones de pesos, varias empresas mexicanas se preparan para fortalecer la producción local…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Joven mujer irapuatense dona hígado y riñones al IMSS. Salva tres vidas
    • julio 2, 2025

    Una decisión de amor en medio del dolor cambió tres destinos. Una joven de apenas 27 años, originaria de Irapuato, salvó la vida de tres personas tras convertirse en donadora de órganos luego de perder la vida en un accidente automovilístico. Gracias a su generoso acto, coordinado por personal médico del Hospital…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com