DIPUTADOS BUSCAN FORTALECER PROTECCIÓN A LAS MUJERES CON PLATAFORMA DIGITAL.

Buscan que con una aplicación móvil se pueda denunciar la violencia de género.

Las diputadas que integran la Comisión para la Igualdad de Género aprobaron ayer la elaboración de dos dictámenes, en sentido positivo, para fortalecer la protección hacia las mujeres.

El primero, es el relativo a reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, a fin de combatir y prevenir la violencia digital. En segundo, corresponde a un punto de acuerdo, a través de cual se exhorta al Gobernador del Estado para que, se implemente un programa con la finalidad de que éste sea una plataforma digital donde las mujeres tengan facilidad de denunciar cualquier situación tanto de acoso sexual como de violencia sexual en el espacio público, así como en el transporte público.

En ese punto, se acordó modificar la propuesta para que, en la aplicación móvil la Fiscalía General, se incluya un ícono específico para denunciar la violencia de género.

De igual manera, se instruyó la elaboración del dictamen, en sentido negativo, de la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, presentada por la diputada María de Jesús Eunices Reveles Conejo, en la que se proponía establecer la obligación de que se difundiera en el sector salud que las mujeres tienen derecho a abortar, en caso de violación, al considerar que ya está contemplado en otros ordenamientos, así como en la norma mexicana en la materia.

Asimismo, se aprobó el dictamen sobre la opinión que emitirá la presidencia de la Comisión respecto la propuesta de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato en la que se plantean mecanismos para garantizar la paridad de género.

En la sesión, las diputadas acordaron sostener una reunión con el rector de la Universidad de Guanajuato, para conocer a profundidad los probables casos de acoso sexual que se han denunciado en esa institución.

Como parte del orden del día, se radicó la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, en materia de violencia obstétrica, y se acordó como parte de la metodología de estudio remitirla a las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura, a la Secretaría de Salud, a la Coordinación General Jurídica, al Instituto para las Mujeres, a la Universidad de Guanajuato , quienes tendrán un plazo de 10 días hábiles para emitir comentarios y observaciones.

En los trabajos de la Comisión estuvieron presentes las diputadas María Magdalena Rosales Cruz (presidenta), María de Jesús Eunices Reveles Conejo, Emma Tovar Tapia, Martha Isabel Delgado Zárate y Katya Cristina Soto Escamilla.

  • 🔍También te podría interesar:

    🦟 Villagrán intensifica medidas ante posible brote de dengue en la comunidad de Mexicanos
    • julio 16, 2025

    La presidenta Cinthia Teniente dijo hoy en su “Semanera” que existe la sospecha de que pudiera existir un brote de dengue en la comunidad de Mexicanos y para ello, ya se iniciaron las medidas preventivas para evitar su propagación, pues se han reportado personas con síntomas de la enfermedad sin que se…

    📖LEER COMPLETO
    #Celaya Planean despedir a mil empleados municipales para reducir gasto de nómina
    • julio 16, 2025

    El gobierno municipal de Celaya, Guanajuato, contempla despedir a mil de los tres mil trabajadores actuales como parte de una estrategia para reducir los gastos de nómina, que representan aproximadamente la mitad del presupuesto local. El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez anunció la contratación de un despacho externo para llevar a cabo…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com