EN MÉXICO 73 DE CADA 100 MUJERES MAYORES DE 15 AÑOS SON MADRES.

  • ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LAS MADRES (10 DE MAYO)”

    DATOS NACIONALES

  • 73 de cada 100 mujeres de 15 años o más que forma parte de la población económicamente activa (PEA), tiene al menos un hijo nacido vivo.
  • De cada 100 mujeres en la PEA de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo, 36 tienen secundaria completa.
  • De las mujeres de 15 años y más ocupadas que son madres, 26.5% trabajan por cuenta propia.

 

El INEGI presentó, a propósito del Día de las Madres, un análisis de las mujeres con al menos un hijo nacido vivo. La información hace énfasis en aquellas que se encuentran en el mercado laboral, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2018.

 

Uno de los objetivos del trabajo de la mujer fuera de su domicilio es buscar una mejora en la calidad de vida de los hijos y de la familia. Además de que un trabajo se convierte en señal de identidad y parte nodal del bienestar general (Duran, 2017).

 

Cabe destacar que en México el número de madres que contribuye de manera importante o se hace cargo de la economía del hogar ha aumentado en los últimos años (Migueles, 2018).

 

La Encuesta Intercensal 2015 reportó 48.6 millones de mujeres de 12 años y más. De éstas, 32.7 millones son madres.

 

De acuerdo con datos de la ENOE, en el primer trimestre de 2018, del total de mujeres de 15 años y más, 42.6% está vinculada a la Población Económicamente Activa (PEA) y 57.4% están en la Población No Económicamente Activa (PNEA). Por su parte, de las mujeres económicamente activas en el mismo rango de edad, 73% tiene al menos un hijo nacido vivo y 27% no tiene hijos.

 

En cuanto a la población ocupada, en aquellas mujeres que realizaron alguna actividad económica durante al menos una hora (INEGI, s.f.) se observa un comportamiento similar a la PEA: 73.7% tenía al menos un hijo y 26.3% no tenía hijos.

 

Para la población desocupada, es decir, las mujeres que buscaron trabajo porque no estaban vinculadas a una actividad económica o trabajo (Ibidem), el comportamiento es diferente, ya que 53.1% eran madres un hijo, mientras que 46.8% no tenía hijos.

 

En el país, el promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 años y más que son económicamente activas es de dos hijos por mujer; mientras que en las que no lo son (PNEA) es de 2.6 hijos.

 

Las mujeres de 15 años y más que deciden no trabajar probablemente se dediquen de tiempo completo a las actividades no remuneradas tales como el cuidado de personas y el hogar.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *