Gobernadores de 4 entidades apoyan creación de Guardia Nacional

Se trata de los mandatarios de Oaxaca, Guerrero, Campeche y Veracruz quienes mostraron su apoyo en el Senado de la República.

Los gobernadores del PRI, de Oaxaca, Guerrero y Campeche, junto con el Morenista, de Veracruz, se pronunciaron en el Senado por la creación de la Guardia Nacional.

El mandatario oaxaqueño, Alejandro Murat, ofreció, “de manera clara y contundente” su apoyo a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador en ese tema, ya que, recalcó, “ante una realidad inaceptable”, es tiempo de hacer las cosas diferentes”.

Crear la Guardia Civil, es un paso dentro de una cadena del proceso de administración y procuración de justicia, pero “es un paso importante para darle certeza y tranquilidad a las familias mexicanas”, pero también a soldados y marinos que sin un marco normativo, arriesgan la vida para darle seguridad a los mexicanos, recalcó el gobernador Murat Hinojosa

Al participar en las audiencias públicas que se llevan a cabo en el Senado, en el marco de la discusión de la minuta por la que se crea la Guardia Civil, parafraseó al periodista del New York Times, Thomas Friedman, para preguntar en qué momento los mexicanos perdieron la capacidad de asombro ante ciudadanos que consideran correcto robar los ductos de Pemex, ante secuestros a plena luz.

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno manifestó: “ yo no veo aquí un lugar para que las etiquetas de tal o cual gobierno la logra. Es más, lo que tenemos que preocuparnos, para trabajar juntos y en equipo, no es quien se cuelga la medalla, debeos de ocuparla en trabajar juntos y lograr que esta reforma se logre, como sí se logra una reforma que nos de viabilidad, paz y armonía al pueblo de México”.

Moreno, subrayó: “respetamos al Ejecutivo federal en cuanto a las atribuciones que propone para la Guarda Nacional, siempre y cuando esas atribuciones no rebase el ámbito de la competencia federal”.

A su vez, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo dijo: “nosotros hemos venido apoyando esta iniciativa como un asunto de una necesidad en el país. Me parece muy importante que se subraye y se insista mucho, y se haya insistido mucho en el tema de que el mando sea civil”.

Astudillo coincidió en que apoyan la creación de la Guardia Nacional, como un asunto de necesidad porque la situación provocada por la violencia y la criminalidad, es de emergencia, pero recalcó que el mando deberá ser civil. Enumeró una serie de elementos de por qué debe aprobarse la nueva corporación.

“¿Por qué sí a la guardia nacional?, porque es ya una necesidad social; porque la situación es de emergencia nacional; porque es necesario recuperar la paz, pero también recuperar territorios; porque se respeta, esta iniciativa, la existencia de las policías estatales y municipales”

En tanto, el gobernador de Veracruz, el morenita Cuitláhuac García respaldo la creación de la Guardia Nacional, y subrayó que le hace falta “un sustento legal para que esté actuando con mayores ventajas en contra de estos grupos delictivos”.

Los diputados, dijo, le hicieron cambios importantes, los aplaudimos, pero “en la operatividad requerimos que el mando para decirlo claramente, esté en un ámbito que les permita de inmediato actuar a las Fuerzas Armadas, en un futuro algunos de ellos en la Guardia Nacional. Esos minutos, horas en que se tarda esa coordinación, lleva al fracaso algunas de esas operaciones”.

Fuente: LA JORNADA

  • 🔍También te podría interesar:

    MATAN A JEFA DE ENFERMERAS EN TEOCALTICHE
    • mayo 9, 2025

    Asesinan en hospital a regidora y jefa de enfermeras en Teocaltiche, Jalisco. La regidora de Teocaltiche, en Jalisco, y jefa de enfermeras en la misma demarcación, Cecilia Ruvalcaba, fue asesinada durante la madrugada de jueves para viernes mientras hacía su trabajo. Este es el tercer funcionario asesinado en un periodo de dos…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO