Guanajuato impulsa acciones contra cambio climático

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) trabaja de manera coordinada en materia de cambio climático con diversas dependencias estatales como parte de la estrategia transversal del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental.

De acuerdo con los estudios más recientes elaborados para México, el país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960; las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron 0.85°C y las temperaturas invernales 1.3°C; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta del siglo pasado y hay más noches cálidas. Para el caso del estado de Guanajuato, considerando las temperaturas máximas anuales, se observa un incremento de 1.1°C, con base en registros de 1972 al 2017”.

Para el caso del estado de Guanajuato, considerando las temperaturas máximas anuales, se observa un incremento de 1.1°C, con base en registros de 1972 al 2017”.

Es por ello que, dentro del Manifiesto Por la Grandeza Ambiental, se impulsan las acciones necesarias con la finalidad de colaborar con los esquemas mundiales exitosos que permiten a las ciudades generar resilencia ante los efectos provocados por el cambio climático.

Por ello, para este 2019 en materia de cambio climático, se tiene una meta de 4 mil 500 calentadores solares, con un impacto de mitigación de 2 mil 500 toneladas de gases de efecto invernadero; 100 sistemas de captación de agua pluvial con una innovación de uso de agua para consumo; la instalación de 6 sistemas fotovoltáicos para los Centros Impulso y, 16 más, para el sector educativo.

Asimismo, el impulso a las energías renovables como un instrumento que fortalezca la economía de las familias guanajuatenses y a la par, contribuyan al cuidado de los recursos naturales, es otro pilar de las acciones contenidas en el Manifiesto Por la Grandeza Ambiental en: Mayor aprovechamiento de las Energías Limpias; por ello, se trabajó transversalmente con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ en un análisis de ecotecnologías aplicables al contexto económico, político, social y ambiental de las entidades federativas, con énfasis en el estado de Guanajuato.

Este instrumento permitirá a Guanajuato fortalecer la toma de decisiones respecto a la factibilidad de instalación, costos y beneficios de proyectos de implementación de eco-tecnologías, como medida de mitigación y adaptación al cambio climático.

Los indicadores elegidos para la evaluación de las ecotecnologías fueron en las categorías: manejo de residuos, energía, agua, aire, adaptación y vulnerabilidad.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca HOMBRE RESULTA LESIONADO EN ATAQUE ARMADO EN CALLE OBREGÓN SUR
    • mayo 8, 2025

    Minutos antes de las 21:00 horas de este jueves, se reportó al sistema de emergencias 911 un ataque con arma de fuego sobre la calle Obregón, a la altura del Mercado Soriana. Elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y paramédicos se trasladaron al lugar, donde localizaron a un hombre con heridas…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca A MESES DE SU INAUGURACIÓN, EL «PUENTE DE LA TRANSFORMACIÓN» PRESENTA SEÑALES DE VANDALISMO
    • mayo 7, 2025

    Lo que hace apenas tres meses fue presentado como un símbolo de progreso y desarrollo para Salamanca, hoy refleja el rostro de una problemática persistente: el descuido ciudadano y la falta de vigilancia. El Puente de la Transformación, inaugurado el pasado 27 de enero en la calle Héroes de Cananea, ya presenta…

    📖LEER COMPLETO