HAY SEÑALES DE RECESIÓN ECONÓMICA EN OCHO ESTADOS

La actividad económica en 22 entidades del país (69% del total nacional) retrocedió durante el segundo trimestre del año respecto al primero, e incluso algunas de ellas se sitúan en recesión, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal muestran que el crecimiento en México es heterogéneo, con una tercera parte del país avanzando y las otras dos rezagadas.

El menor dinamismo de la actividad en estas entidades contribuyó al estancamiento económico nacional en la primera mitad del año, pues participan con 53% del Producto Interno Bruto (PIB).

El investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, Aníbal Gutiérrez, dijo que el comportamiento refleja el estancamiento del país en los últimos meses.

Explicó que entidades como Tabasco y Campeche se ven afectadas por la crisis petrolera; a Coahuila, Nuevo León y Querétaro les perjudica la desaceleración de sus ventas al exterior, o también las que padecen la contracción de la inversión pública por tener un peso importante en el gasto gubernamental.

Los datos del Inegi mostraron que las entidades con mayores caídas durante el segundo trimestre fueron Sinaloa, Baja California Sur, Tabasco, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Yucatán.

La situación es más crítica para ocho entidades que ligaron dos o más retrocesos trimestrales, lo que constituye una señal de que se encuentran en recesión.

En este grupo destacaron Tabasco y Zacatecas, que hilaron cinco trimestres con cifras rojas; Chiapas, Estado de México y Nayarit, con cuatro, y Baja California Sur, Oaxaca y Sonora, con dos.

El desplome económico en Tabasco es resultado de la crisis petrolera que ha padecido la región, misma que ha afectado al conjunto de las actividades productivas.

Aun cuando las actividades terciarias, relacionadas con el comercio, transporte y servicios financieros, entre otros, lograron un crecimiento anual acumulado de 3.6% en el primer semestre de 2019, fue insuficiente para compensar el desplome en la producción industrial de 18.3%.

Fuente: EL UNIVERSAL

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO