HAY SEÑALES DE RECESIÓN ECONÓMICA EN OCHO ESTADOS

La actividad económica en 22 entidades del país (69% del total nacional) retrocedió durante el segundo trimestre del año respecto al primero, e incluso algunas de ellas se sitúan en recesión, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal muestran que el crecimiento en México es heterogéneo, con una tercera parte del país avanzando y las otras dos rezagadas.

El menor dinamismo de la actividad en estas entidades contribuyó al estancamiento económico nacional en la primera mitad del año, pues participan con 53% del Producto Interno Bruto (PIB).

El investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, Aníbal Gutiérrez, dijo que el comportamiento refleja el estancamiento del país en los últimos meses.

Explicó que entidades como Tabasco y Campeche se ven afectadas por la crisis petrolera; a Coahuila, Nuevo León y Querétaro les perjudica la desaceleración de sus ventas al exterior, o también las que padecen la contracción de la inversión pública por tener un peso importante en el gasto gubernamental.

Los datos del Inegi mostraron que las entidades con mayores caídas durante el segundo trimestre fueron Sinaloa, Baja California Sur, Tabasco, Guerrero, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Yucatán.

La situación es más crítica para ocho entidades que ligaron dos o más retrocesos trimestrales, lo que constituye una señal de que se encuentran en recesión.

En este grupo destacaron Tabasco y Zacatecas, que hilaron cinco trimestres con cifras rojas; Chiapas, Estado de México y Nayarit, con cuatro, y Baja California Sur, Oaxaca y Sonora, con dos.

El desplome económico en Tabasco es resultado de la crisis petrolera que ha padecido la región, misma que ha afectado al conjunto de las actividades productivas.

Aun cuando las actividades terciarias, relacionadas con el comercio, transporte y servicios financieros, entre otros, lograron un crecimiento anual acumulado de 3.6% en el primer semestre de 2019, fue insuficiente para compensar el desplome en la producción industrial de 18.3%.

Fuente: EL UNIVERSAL

  • 🔍También te podría interesar:

    Tensión aérea entre EE.UU. y México, gobierno de Trump anuncia medidas tras restricciones en el AICM
    • julio 19, 2025

    La administración del expresidente Donald Trump lanzó una serie de medidas contra México en respuesta a lo que consideró acciones que vulneran el acuerdo aéreo bilateral entre ambas naciones. Según el Departamento de Transporte de Estados Unidos, México habría restringido franjas horarias a aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM)…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Hace cinco años entregaron el cuerpo de Dulce Marmolejo; ahora lo exhuman porque podría no ser ella
    • julio 17, 2025

    La Fiscalía General del Estado de Guanajuato realizó el martes 15 de julio la exhumación del cuerpo de Dulce Alejandra Marmolejo López, desaparecida en Irapuato en julio de 2020 y cuyos restos fueron entregados ese mismo año, ante la posibilidad de que no le correspondan totalmente. La madre de la joven, Teresa…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com