INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN PICADA; LLEVA 28 MESES A LA BAJA

La venta de autos nuevos fue de 107 mil 94 unidades en octubre pasado, cifra 9% inferior a los vehículos comercializados en el mismo mes de 2018, y se trata del peor dato desde octubre de 2014, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi).

Con este resultado, la industria automotriz suma 28 meses de caídas en los últimos 29 meses.

El sector está ante una tormenta perfecta, pues al desplome de las ventas se suma la amenaza de la regularización de los autos chocolate, tema que hoy analiza el Senado, luego de que la Cámara de Diputados aprobó un artículo transitorio sobre la materia en la Ley de Ingresos 2020.

Otro factor que puede convertirse en un problema es que el próximo 13 de noviembre se dará a conocer la decisión del presidente estadounidense Donald Trump sobre la aplicación de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, para imponer aranceles a las importaciones de autos que ingresen a ese país.

A esto hay que sumar que aún no se ratifica el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que agrega más incertidumbre a las empresas de la industria.

Ciclón económico internacional

Ricardo Haneine, socio de A.T Kearney, dijo que la caída en ventas forma parte de un ciclo económico internacional, pues en Estados Unidos también están disminuyendo y eso tiene implicaciones en las exportaciones de México.

Sin embargo, la desaceleración de las ventas en el país se exacerbó por la incertidumbre en las expectativas de crecimiento económico.

El resultado de los primeros dos trimestres ha demostrado que esa incertidumbre se está materializando.

Lo justificó con que no ha habido crecimiento económico, la inversión fija bruta está cayendo y el nivel de consumo básico se ha mantenido, pero el de consumo duradero ha caído y 90% de los bienes de consumo duradero son básicamente las ventas del sector automotriz.

Pendiente general

En octubre, prácticamente todas las marcas excepto JAC, Jaguar, Peugeot, Renault, Subaru, Suzuki, Porsche, Seat y Volvo, registraron una disminución en ventas.

Nissan, la automotriz con el mayor volumen de colocación en México, disminuyó 8% respecto a octubre de 2018; General Motorsretrocedió 14%, y Volkswagen, 15%.

Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que el mercado interno sigue resintiendo la desconfianza de los consumidores, la falta de generación de empleo, el incremento de la inseguridad y el estancamiento de la economía.

Fuente: AGENCIA EL UNIVERSAL

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional CLAUSURAN ASILO CLANDESTINO EN SLP: RESCATAN A DIEZ ADULTOS MAYORES EN CONDICIONES INHUMANAS
    • mayo 16, 2025

    Un operativo estatal permitió el rescate de diez adultos mayores, incluida una mujer de 101 años, que vivían en condiciones alarmantes dentro del asilo “Santa Sofía”, clausurado este jueves tras una denuncia ciudadana difundida en redes sociales. La intervención fue encabezada por personal de Protección Civil del Estado, luego de que se…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional “NO VAMOS A PARAR HASTA RESCATARLOS A TODOS”: SHEINBAUM SE REÚNE CON FAMILIARES DE MINEROS EN COAHUILA
    • mayo 16, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este viernes con familiares de los mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos (2006) y El Pinabete (2022), en un encuentro que tuvo lugar en la región carbonífera de Coahuila. La mandataria federal reiteró el compromiso de su gobierno con el rescate, la verdad…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com