Palabras MÁS…PALABRAS Menos

Por Iván Juárez Popoca

EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD que nos acaba de suceder, tiene sus raíces –contra lo que la Iglesia da a conocer- en celebraciones paganas de los inicios de la antigua Roma. En esas “festividades” hombres y mujeres encontraban su media naranja, aunque a veces no embonaban y era posible cambiar el año siguiente. Algunos opinan que esta era una costumbre muy sana (emocionante y divertida.)

Ya mucho después las autoridades del clero adaptaron esa tradición, retomando la historia de “Valentín”, no de la de Valentín Elizalde sino la de un sacerdote que casaba en secreto, a pesar de la prohibición del emperador romano Claudio. Por este desacato el cura fue condenado y asesinado: algunos casados de la actualidad opinan que Valentín se lo merecía.

En nuestros días perdura la costumbre, para satisfacción de los comerciantes, restauranteros y –sobre todo- dueños de hotel, que ven recuperado mucho dinero, en contra de la cuesta de enero, que generalmente se alarga hasta Junio…y para muchos hasta diciembre.

Es bonita la idea y la práctica, aunque se basa mucho en la cursilería, es decir: en lo “exquisito inalcanzable.” La mayoría de nosotros ni siquiera nos conocemos, y, lógicamente, tampoco podemos aceptarnos, así que menos aún vamos a conocer y aceptar realmente a otra persona. Sin embargo, hacemos proyecciones de lo que nuestro Ego desea y nos auto- engañamos con una imagen falsa y romántica del otro que, en realidad, lo único que nos ha movido es la hormona. Por esto, no es raro que, al convivir, venga la desilusión y la pareja se separe. Solamente, quien tiene la madurez suficiente y estabilidad emocional para lidiar con lo imperfecto podrá mantener una relación por muchos años. Según estudios, la mayor parte de los matrimonios se separan a los dos años, a los cinco suele sobrevenir una etapa difícil. Los que ya han trascendido este lapso tienen la posibilidad de afianzar su relación.

Otro problema es que hay parejas que perduran, pero son como zombies: no hay felicidad en su vida, su relación se basa en el miedo, en las apariencias y en una co-dependencia que los mantiene aferrados entre las llamas del infierno. Esto es de lo más triste que pueda haber, pues la existencia es muy corta y valiosa para desperdiciarla de esa manera.

Requiescat in Pacem.

Según Erich Fromm, el autor del magnífico libro “El Arte de Amar”, tenemos que aprender a ser en verdad amorosos y para ello tenemos, primeramente, que buscar conocernos y amarnos a nosotros mismos, para así ir tras el ideal del “amor maduro”, que implica: conocimiento, aceptación, respeto, cuidado, responsabilidad y admiración…¿díficil, verdad? Suena como inalcanzable y yo creo que no es posible la perfección en ese sentido, al menos que seas un hombre del tamaño de San Agustín, aquél que dijo:

“Ama y has lo que quieras”.

Sin embargo, al menos deberíamos tratar de aprender, de ir cambiando, de combatir nuestra actitud posesiva y nuestros celos estúpidos, nuestra falta de respeto y solidaridad. Cada quién habrá e avanzar de acuerdo a su nivel de conciencia y de ganas de dejar de sufrir y entrar en contacto profundo con el Amor. Ese sentimiento que –dijo Jodorowsky- es el hilo con el cual está tejido el universo. Amén.

  • 🔍También te podría interesar:

    LA REFINERA
    • mayo 5, 2025

    MORENA SE AUTOEXIGE; FIN AL NEPOTISMO Y A LOS PRIVILEGIOS En un acto que evidencia una rara pero loable capacidad de autocrítica, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha aprobado una serie de reformas internas orientadas a extirpar los vicios que han comenzado a enraizarse en su estructura. La presidenta del partido,…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • mayo 4, 2025

    Mis compas buen dominguito tengan todos ustedes!!!!! Ora sí que aquí andamos otra vez, bien puestos y con el oído pegado al suelo, porque los chismes fresquecitos no paran y esta semana traemos de todo: drama en el hospital, cámaras misteriosas, árboles en agonía, extorsiones, pleitos por el agua, celulares castigados y…

    📖LEER COMPLETO