#Salud La celotipia o celos patológicos afectan más a los hombres después de los 30 años.

Se trata de una enfermedad irreversible que solo se puede controlar con medicamentos y atención psicológica.

Impacta también a quienes han tenido antecedentes de consumo de alcohol.

Impacta también a quienes han tenido antecedentes de consumo de alcohol.

La celotipia es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel y afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años, informó el doctor Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.

A diferencia de los celos, -un sentimiento común y frecuente que tiene el ser humano a perder un ser querido o por motivos profesionales-, la celotipia o celos patológicas, tiene un impacto social y laboral, ya que se dejan de realizar las actividades cotidianas por vigilar a la pareja o ante el temor mórbido de un engaño.

El doctor Whaley Sánchez explicó que la celotipia forma parte del grupo que se conocía como el de las paranoias y ahora se denomina trastornos delirantes.

Describió que los celos patológicos provocan violencia, agresión verbal, hostigamiento y una conducta extrema en que se utilizan formas de control sutiles, como llamar a la pareja de 10 a 20 veces en una hora con el pretexto de estar preocupados; recriminarle cuando no contesta el teléfono y hasta ir diariamente por la pareja a su trabajo, sin importar la hora o distancia.

El especialista en salud mental indicó que los celotípicos justifican esas acciones asegurando que de esa forma cuidan a su pareja, sin embargo, sostuvo que más que tratarse de una acción protectora, están limitando y controlando la vida de la persona.

Esta condición, dijo, se complica cuando el paciente sufre trastorno de personalidad paranoide, que se caracteriza como un perfil neurótico, de desconfianza, piensan que las personas les quieren hacer daño y son hipersensibles a la crítica.

Whaley Sánchez indicó que el paciente con celotipia no presenta síntomas de la enfermedad en años previos, sino que se detona con una situación que ellos interpretan como infidelidad o una sospecha de engaño.

Esta patología afecta también a quienes han tenido antecedentes de consumo de alcohol, pues se trata de una de las secuelas que deja esta adicción y se conoce como celotipia alcohólica. Muchas personas que tiene problemas de alcoholismo tienen celos patológicos.

El especialista refirió que algunos pacientes tienen antecedentes de haber sufrido desconfianza, tener baja autoestima o distorsiones cognitivas -maximizar las acciones de los otros-.

Desde el punto de vista emocional, refirió que la persona diagnosticada con esa patología, vive el dolor de la infidelidad, aunque no haya evidencia de ello. “Es imposible luchar contra esa idea. Crean historias irreales, como asegurar que su pareja, que es ciega, sale todas las tardes a la ventana en busca de hombres, cuando lo que hace es tomar un poco de sol”.

Quienes están diagnosticados con esta enfermedad deben tener un control con medicamentos antisicóticos y neuroléptico, que son muy eficaces para reducir las ideas y ayudan a que puedan vivir su vida de manera casi normal. Sin embargo, cuando suspenden el tratamiento se reagudiza el padecimiento.

En el caso de trastorno paranoide, el paciente debe ser tratado con terapia, psicoterapia cognitiva conductual de pareja que puede mejorar la capacidad para creer en el otro, no sentirse engañando y evitar la distorsión cognitiva que maneja.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com