CONTINÚA SIN ATENDERSE EL TEMA DE LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN SALAMANCA.

Desde el 2011 todas las administraciones han hecho caso omiso a este tema y aunque está reglamentado y se han emitido multas, no existe protocolo para hacerlas efectivas por lo que es un asunto sin resolver. 

Ciudadanos organizados que habitan en “Barrio Alto” han expresado sus inconformidades en varios aspectos, principalmente en el contexto de la contaminación auditiva que prevalece en toda la ciudad, primariamente en la zona centro y sus cercanías, ya que sin descanso se propaga toda clase de ruidos, los que se producen en la vialidad, gritos, música a volumen alto, fiestas, reuniones y múltiples sonidos que prevalecen durante las 24 horas del día y que no permiten el descanso especialmente de trabajadores de turno, adultos mayores, bebés, enfermos y discapacitados.

Líderes del Comité de Participación Ciudadana apuntaron que debe existir una reglamentación para este punto.

El tema de la contaminación auditiva tampoco es tomado en cuenta por la administración de Beatriz Hernández ni la Dirección de Medio Ambiente Municipal en donde incluso comparten una imagen que señala los decibeles permitidos, sin embargo, este dato tiene un error, ya que mientras el municipio propaga que se permite un nivel de emisión máximo de 68 decibeles de las 06 a las 22 horas y de 65 decibeles de 22 horas a las 6 de la mañana, la Norma Oficial Mexicana de la SEMARNAT establece que el límite máximo permisible es 55 y 50 decibeles en los mismos horarios respectivamente, lo anterior se puede comprobar incluso en el Diario Oficial de la Federación, estas medidas se piden por la realidad actual de la incidencia perjudicial del ruido en los seres humanos.

Desde el 2011 el Comité de Participación Ciudadana ha buscado mejorar en este aspecto y ninguna administración ha tomado en cuenta la petición de ciudadanos preocupados por el tema que sin duda ha estado abandonado por las diferentes administraciones.

Este caso se ha presentado ante Justino Arriaga quien no dio resultados, ha sido revisado por la exdirectora de Ecología y Medio Ambiente María del Carmen Mejía de Alba quien tampoco coadyuvó en el tema e incluso dejó plantados a los ciudadanos, también se enviaron peticiones a Antonio Arredondo a través de diversos funcionarios y con ninguno se han obtenido frutos.

Recientemente el tema se le expuso a la primera edil Beatriz Hernández, a la directora de Desarrollo Social Cecilia Zermeño y al director de Medio Ambiente quienes ni siquiera han dado una respuesta formal a las petitorias efectuadas por la ciudadanía, por eso, hoy son los propios ciudadanos quienes exhortan a que el gobierno se una con la sociedad y juntos encuentren una solución para toda la ciudadanía.

  • 🔍También te podría interesar:

    LLAMAN A PRODUCTORES DE PIROTECNIA A EXTREMAR PRECAUCIONES
    • mayo 8, 2025

    Autoridades de Salamanca han hecho un llamado urgente a los productores de pirotecnia para que extremen precauciones en la fabricación de estos productos, cuya elaboración requiere medidas estrictas de seguridad. Cabe destacar que la Secretaría de la Defensa es la encargada de otorgar las licencias correspondientes a la venta de pirotecnia. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca ¡ES OFICIAL! HOSPITAL DEL IMSS SE ENCUENTRA EN ÚLTIMOS TRÁMITES PARA LLEGAR AL MUNICIPIO
    • mayo 8, 2025

    La llegada de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a Salamanca está cada vez más cerca. Así lo confirmó el presidente municipal César Prieto, quien informó que el proyecto se encuentra en sus últimos trámites legales y administrativos. «Va en buen trámite, últimamente hablé con el delegado del…

    📖LEER COMPLETO