DURANTE LA PANDEMIA, SE HAN REGISTRADO 140 AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS Y ACTIVISTAS

La Subsecretaria de Derechos Humanos, Población y Migración, dio a conocer que desde el inicio de la cuarentena en México, se han registrado 140 casos de agresiones contra periodistas y activistas.

El informe de la Secretaría de Gobernación, señaló que son Chiapas y Guerrero, los estados con mayor incremento en situaciones de riesgo para estos grupos, pues tan sólo en el mes de Marzo, se registraron 18 casos.

Así también, el estado de Oaxaca se registraron 14 casos de agresión:13 a periodistas y 1 a un activista social.

Según el informe de la Secretaría de Gobernación, se tiene conocimiento de que 3 de estas agresiones se realizaron durante coberturas informativas sobre el COVID-19.

Además, la SEGOB confirmó que durante el periodo de confinamiento se registró el asesinado de cinco periodistas y cuatro personas defensoras de los derechos humanos, de tales homicidios, tres comunicadores eran del estado de Sonora: dos hombres del municipio Cajeme y una mujer de ciudad Obregón.

La Subsecretaria de Derechos Humanos, resaltó que a pesar de la ola de violencia que se vive hacia los comunicadores, ya que no hay organismo que vele por las garantías de estos.

  • 🔍También te podría interesar:

    MATAN A JEFA DE ENFERMERAS EN TEOCALTICHE
    • mayo 9, 2025

    Asesinan en hospital a regidora y jefa de enfermeras en Teocaltiche, Jalisco. La regidora de Teocaltiche, en Jalisco, y jefa de enfermeras en la misma demarcación, Cecilia Ruvalcaba, fue asesinada durante la madrugada de jueves para viernes mientras hacía su trabajo. Este es el tercer funcionario asesinado en un periodo de dos…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO