HOMICIDIOS CON ARMA DE FUEGO, CRECEN UN 5.2%

El 70 por ciento de los asesinatos cometidos en México durante 2020 fue con arma de fuego, revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Se trata de una modalidad que ha tenido un alza desde 2015. Es decir, cada vez se usan más las armas de fuego, largas y cortas, para asesinar.

La cifra de crímenes registrados en el periodo enero-mayo de 2020, fue de 15 mil 016 casos, de los cuales 10 mi 607 (70.63 por ciento) fueron cometidos con arma de fuego.

Mientras que en 2019 hubo un total de 14 mil 576 crímenes, de los cuales 10 mil 158 (69.7 por ciento) fueron cometidos con arma de fuego.

Al comparar las cifras de ambos años, la de 2020 fue mayor en 3 por ciento en el número de crímenes totales; 5.2 por ciento en los crímenes cometidos con arma de fuego; y 0.9 por ciento en la proporción de casos totales contra los cometidos con arma de fuego.

Si el ejercicio se extiende a otros años se incrementaron todos los indicadores. Para el caso de 2018, hubo 13 mil 868 crímenes, de los cuales 9 mil 564 (68.9 por ciento) se cometieron con arma de fuego. La cifra de 2020 es 8.27 mayor en crímenes totales; 10.9 por ciento mayor en los casos cometidos con arma de fuego y 1.73 mayor en la proporción de ambas variables.

Para 2015 hubo 7 mil 324 homicidios dolosos, de los cuales 4 mil 204 (57 por ciento) fueron cometidos con arma de fuego. La diferencia con relación a 2020 fue más amplia. En los casos totales hay una diferencia al alza de 32.4 por ciento; 44.8 por ciento en el número de casos con arma de fuego y de 13.63 por ciento en la proporción de ambas variables.

Fuente: EL FINANCIERO

  • 🔍También te podría interesar:

    SCJN establece ruta clara para denunciar negligencia médica en instituciones públicas
    • julio 25, 2025

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría marcar un antes y un después para miles de pacientes víctimas de negligencia médica en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. Con esta resolución, el máximo tribunal del país determinó que las personas afectadas pueden presentar…

    📖LEER COMPLETO
    Gobernadores del Centro-Occidente acuerdan instalar inhibidores de señal en penales para frenar extorsiones
    • julio 25, 2025

    Con el objetivo de disminuir los casos de extorsión, los gobernadores de los estados de la región Centro-Occidente acordaron la instalación de inhibidores de señal en los penales. Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, este delito ha registrado un incremento del 26.7 % en todo el país durante los primeros…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com