HUNDE VIOLENCIA A GUANAJUATO

Por primera vez desde hace siete años que se presenta el Índice de Paz México, Guanajuato entró en el grupo de los cinco estados menos pacíficos de México.

En el Índice de Paz México 2020, presentado este martes y elaborado por el Institute for Economics & Peace, el estado de Guanajuato se ubicó en el lugar 28, sólo por encima de Chihuahua, Quintana Roo, Colima y Baja California.

El IPM se basa en el trabajo del Índice de Paz Global (IPG). Se compone de cinco indicadores calificados del 1 al 5, donde 1 representa la calificación más pacífica y el 5 la menos pacífica: homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y cárcel sin sentencia.

La calificación que registró el estado de Guanajuato fue de 3.817.

Guanajuato ganó ese lugar por el reiterado deterioro de su calificación general durante los últimos cuatro años.

Suben delitos violentos

El mayor retroceso lo registró en delitos con violencia, un aumento del 8.5% el último año. La tasa de homicidios creció 4%. La tasa de delitos con armas de fuego se elevó 6.1% y la tasa de asaltos con armas de fuego subió en un 10.1%.

La tasa de crímenes de la delincuencia organizada aumentó 5.9% en 2019, y no ha dejado de subir en los últimos cinco años.

La disputa territorial, cada vez más intensa, entre el CJNG y el cártel de Santa Rosa de Lima ha provocado el aumento de las tasas de homicidios, delitos cometidos con armas de fuego y crímenes de delincuencia organizada”, indica.

En 2019, casi la mitad de todos los homicidios en México se concentraron en tan sólo seis estados: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Michoacán.
“Baja California, Colima, Chihuahua y Guanajuato tuvieron tasas de homicidios superiores a 49 muertes por cada 100,000 habitantes, cifra que se considera extrema. En 2019, las calificaciones generales de los cinco estados menos pacíficos mostraron deterioros”, señala el estudio.

En los últimos cinco años, los mayores avances en materia de paz ocurrieron en Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Yucatán y Chiapas. El progreso de Sinaloa y Tamaulipas fue tal, que salieron del grupo de los cinco menos pacíficos.

Durante el mismo lustro, los mayores deterioros se observaron en Colima, Baja California, Guanajuato, Chihuahua y Quintana Roo.

El impacto económico de la violencia en México se calculó en 4.57 billones de pesos (US$238 mil millones) en 2019, cifra equivalente a 21.3% del PIB nacional. Ese monto superó por ocho veces el gasto en salud y por seis el de educación.

Fuente: AM

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca HOMBRE RESULTA LESIONADO EN ATAQUE ARMADO EN CALLE OBREGÓN SUR
    • mayo 8, 2025

    Minutos antes de las 21:00 horas de este jueves, se reportó al sistema de emergencias 911 un ataque con arma de fuego sobre la calle Obregón, a la altura del Mercado Soriana. Elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y paramédicos se trasladaron al lugar, donde localizaron a un hombre con heridas…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal RINDEN HOMENAJE A FSPE QUE PERDIÓ LA VIDA EN ACCIDENTE VIAL. RESPONSABLE YA FUE DETENIDO
    • mayo 8, 2025

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato rindió este lunes un homenaje póstumo a un elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) que perdió la vida en un trágico accidente ocurrido en la carretera Silao–San Felipe, luego de que un conductor imprudente provocara un choque y se…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *